Se profundiza conflicto entre cableoperadores y canales de televisión abierta por señal HD
Luego de la larga discusión por la aprobación de la televisión digital en Chile, ya están surgiendo las primeras diferencias respecto a la interpretación de la normativa.
Una de ellas tiene enfrentadas a los cableoperadores con las señales de TV abierta, por la retransmisión consentida.
Este punto de la ley plantea que los operadores de TV de pago están obligados a pagar a las señales de televisión abierta para poder incluirlos dentro de sus parrillas programáticas, escenario distinto al del hoy en que cualquier persona que contrate un paquete de canales de televisión por cable tiene por defecto acceso a las frecuencias abiertas, sin que éstas reciban pago alguno por parte de las cableras.
A la espera del reglamento técnico de la ley, los cableoperadores han planteado que si la ley no exige a los canales que al menos un amplio porcentaje de la población recibirá los canales en alta definición dentro de sus casas, ellos no estarían obligados a pagar a los canales por retransmitir sus señales. Esto ha sido rebatido de forma inmediata por los canales.
La ley que introduce la televisión digital terrestre en Chile, requiere de un reglamento que entregue el marco legal y definiciones para que los canales abiertos puedan comenzar a desplegar la red digital y hacer el traspaso de televisión análoga a una nueva tecnología que permite mejor calidad de audio e imagen.
Uno de los requisitos para cumplir con la ley es que los canales deben lograr una cobertura digital de al menos el 85% de la población en la zona de servicio de la concesión, en una primera etapa y el resto en un segundo periodo. Condición que les permite además a los concesionarios ejercer el derecho de retransmisión consentida de sus emisiones.
De acuerdo a lo que ha trascendido, el reglamento en el que trabaja la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) estipularía que la medición de la calidad de la señal se debe hacer fuera de las casas, por lo cual no se podría garantizar una señal in door sin que el usuario se haga cargo de habilitar la recepción mediante una antena. Una fuente conocedora del plan de difusión asegura que “no se puede hacer una medición in door, lo que se puede es prever que el nivel de señal que hay dentro es un poco menor de la medición que se hace fuera”, aunque de todas maneras agrega que “dentro de la zona de servicio la intensidad debería ser suficiente para tener recepción dentro de las casas, la labor del público es hacer experimentos con antenas para ver cuál le permite una mejor recepción”.
En esta línea, la Subtel ha estado trabajando con la sociedad en general, entendiendo que la población que quiera tener HD dentro de sus hogares deberá volver a usar antenas.
Sin embargo, desde la industria de televisión de pago aseguran que es fundamental que los canales de televisión abierta se hagan cargo de este escenario. “Que sinceren que la señal HD gratuita sólo llegará a los que tengan la suerte de recibir la señal. Ese punto determina el pago por retransmisión consentida que está condicionada a que los canales abiertos cumplan con cobertura poblacional y no solo territorial. Si las personas no reciben señal en sus casas no se puede dar por cumplida esa obligación”, asegura una fuente del sector que prefiere reserva.
La respuesta inmediata desde los canales de televisión abierta es que ellos no tienen control sobre lo que ocurre dentro de las casas o los edificios, ya que no existe un tipo de construcción uniforme ni un libre acceso a los ductos de los mismos, por lo que técnicamente se les hace imposible garantizar desde su red una recepción más allá de las paredes. “No hay cómo cumplir con una ley que exija tener una cobertura in door en ninguna parte del mundo es así. La obligación en ese caso es garantizar que el usuario va a poder acceder a una señal HD”, explica un alto ejecutivo de la industria televisiva.
Plan de radiodifusión
El reglamento será sometido a una consulta pública a mediados de julio. A través de este proceso los actores implicados podrán dar a conocer sus opiniones ante el plan de difusión que marcará las pautas para que los canales de televisión abierta migren su señal a digital y se de paso al apagón analógico.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.