Pulso

Sen vs Bhagwati: el debate de los economistas más brillantes de India

ESTA semana, el economista que fue capaz de predecir la crisis financiera en 2005, Raghuram Rajan, llegó a presidir el banco central de India. Pero, en medio de la desaceleración de la otrora potencia emergente, no es el único economista de esa nacionalidad que acapara la atención por estos días.

Dos de los principales economistas indios que enseñan en Estados Unidos, Jagdish Bhagwati, de la Universidad de Columbia y el premio Nobel Amartya Sen (U. de Harvard) han protagonizado un intenso debate acerca de las causas y efectos económicos sobre las políticas tomadas en India, país que pasó de crecer 8% en la última década a 5% con una inflación elevada. ¿Qué disputan? Mientras Bhagwati cree que el fuerte crecimiento ha mejorado de manera directa la vida de los pobres en India, Sen argumenta que el exitoso crecimiento se vio empañado por los bajos niveles de desarrollo humano.

Bhagwati siempre se ha centrado en el libre comercio y en la globalización para sacar a India de la pobreza y de la dependencia sobre el estatismo y los subsidios. Mientras, Sen se ha centrado ampliamente en la economía del bienestar, como la teoría de la opción social y el enfoque de capacidades para medir el desarrollo humano. De hecho, en 1998 ganó el Premio Nobel por su trabajo que dio como resultado la formulación del Indice de Desarrollo Humano como herramienta para medir el bienestar.

¿Cómo partió? A mediados de julio, The Economist apoyó, con ciertas reservas, el camino de desarrollo recomendado por Sen en su último libro "Una Gloria Incierta: India y sus contradicciones", publicado en julio. En el libro, Sen sostiene que el mal desempeño de India tiene su origen en un fracaso por aprender de ejemplos de países desarrollados de Asia, donde la rápida expansión de capital humano es una meta y un elemento para alcanzar el crecimiento.

Luego vino la respuesta de Bhagwati. "(Sen) no defiende explícitamente ninguna política pro crecimiento, como abrir India al comercio y a la inversión extranjera directa en la práctica antes o después de las reformas de 1991", decía la carta publicada el 13 de julio en el Economist. "Ni reconoce que la redistribución significativa a los pobres sin crecimiento no es una política factible", reclamaba Bhagwati, agregando que la postura del Premio Nobel -al afirmar que el rápido crecimiento de Asia se debe a la redistribución- pone "la carreta delante de los bueyes".

En el siguiente número de la revista, Sen argumentó en una inusual carta que si bien el crecimiento es importante para la vida de la gente, ir más rápido debe combinarse con dedicar recursos a eliminar el analfabetismo y la desnutrición. "El entendimiento de que el crecimiento se ve fuertemente ayudado por el apoyo temprano a la educación y salud de la gente se extrae de experiencias positivas de Japón, China, Corea del Sur, Singapur (...) Difícilmente puede ser  poner la carreta delante de los bueyes", en alusión a la frase de Bhagwati.

PANORAMA ELECTORAL
La disputa  también puede resumirse en dos conceptos conocidos en India como el modelo de desarrollo Gujarat, en contraposición con el modelo Kerala. Mientras el primero es un modelo de desarrollo de crecimiento y empresa privada, el segundo se basa en la redistribución y el desarrollo impulsado por el Estado.

Y es el mismo debate que se produce de cara a las elecciones de 2014, donde se enfrentarán Narendra Modi (quien sigue el primer modelo) y Rahul Gandhi, quien sigue al segundo. La discusión a nivel local se enfoca en si la política debiera centrarse en reavivar el crecimiento o en proveer granos a un precio accesible a los pobres.

Tanto Sen (79) como Bhagwati (78) estudiaron en Cambridge en los años '50, cuando el ahora primer ministro Manmohan Singh estuvo ahí. En los '60 también coincidieron en la Delhi School of Economics.

Pero las coincidencias no se quedan ahí. Mientras el libro de Sen se publicó en julio, Bhagwati había publicado en abril su libro "Por qué el crecimiento importa: cómo el crecimiento de India redujo la pobreza y las lecciones para otros países desarrollados", escrito junto al economista Arvind Panagariya.

Ni Sen está contra el crecimiento ni Bhagwati contra la pobreza, pero  la batalla de ideas captura el momento político que hoy enfrenta a la segunda nación más poblada del mundo.

Más sobre:InternacionalPortada

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios