Pulso

WhatsApp estaría ad portas de abrirse a la música, los GIF y las videollamadas

WhatsApp no quiere quedarse atrás en la carrera tecnológica. Con más de 1.000 millones de usuarios, la aplicación de mensajería más popular del mundo, convertida ya desde hace tiempo en el canal principal de comunicación de millones de personas, prepara su última actualización, con un objetivo clave: que los usuarios la conviertan o mantengan como su herramienta esencial del día a día.

Todo apunta a que la nueva versión de WhatsApp (todavía en fase beta y conocida como la versión 2.16.150) incluirá grandes novedades, aunque por el momento no hay información oficial sobre qué funciones nuevas terminarán llegando al usuario final.

Según las filtraciones que hay por internet, al parecer una de ellas será la esperada videollamada, una herramienta que resultará crucial para que la aplicación de Facebook pueda competir con Skype (de Microsoft) y Hangouts (de Google). Algunas imágenes filtradas por internet muestran cómo sería la interfaz.

Sobre este punto, algunos medios como La Nación de España cuentan que tanto en la versión para iOS como en la de Android figura un menú donde el usuario puede elegir entre hacer una llamada de audio o una videollamada utilizando la cámara frontal del teléfono.

Otra novedad se refiere a la posibilidad de que el usuario de WhatsApp pueda editar levemente sus fotos antes de enviarlas. Así, se podrán añadir textos, formas y efectos (flechas, círculos, sombras) en las instantáneas. En Neurogadget se detalla que la nueva versión de WhatsApp introducirá seis nuevos iconos para editar las fotografías. Un movimiento con el que la popular aplicación trataría de aproximarse en cierta forma a una de las funcionalidades más exitosas de Snapchat, la que permite a esta red social añadir elementos externos a las fotos.

Otra propuesta que se espera llegue con la próxima actualización de WhatsApp –que podría estar lista en las próximas semanas– es el soporte para imágenes animadas (GIF). Algo que ya permiten redes como Twitter. Actualmente, la aplicación de mensajería abre los archivos de este tipo como si fueran vídeos, por lo que hay que descargarlos antes de poder visualizarlos. Según el portal The Next Web, los usuarios solo tendrán que copiar la URL que contenga el GIF y WhatsApp se ocupará de que la imagen en movimiento aparezca dentro de la conversación.

Más sobre:PortadaIndustria

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios