En la búsqueda del Alexis de los videojuegos
Con un espacio de 1.500 metros cuadrados, sectores con PC y consolas, Movistar GameClub apuesta por ser el epicentro de la nueva escena de los deportes electrónicos en el país.
A inicios de la década de los 2000, sitios como Espacio Riesco, la Estación Mapocho y varias universidades alrededor del país fueron testigos de los populares "tarreos", instancias donde los usuarios llegaban provistos de sólo un saco de dormir y un rudimentario PC -llamado cariñosamente "tarro"- para jugar títulos por entonces pioneros de los videojuegos en línea como Doom, Duke Nukem, Quake o Unreal Tournament, en eternas y sangrientas batallas virtuales, pero también como un sitio de unión y gustos en común.
Mathias Fernández era uno de aquellos jóvenes y entusiastas organizadores. Conocido como uno de los precursores de este movimiento que llegó a tener más de 40 eventos y que se expandió posteriormente a sitios más pequeños como el Eurocentro o los oscuros cybercafés del centro de Santiago, vio como esta tendencia copiada sobre todo de Asia, con el advenimiento de las consolas conectadas a Internet, la falta de auspicio y la banda ancha hogareña, perdió importancia masiva.
Sin embargo, los queridos tarreos estaban limitados por la tecnología de su tiempo. Hoy, la misma democratización de la banda ancha ha permitido a que títulos como League of Legends, Fortnite, Apex o PUBG sean parte de los llamados esports, tendencia en la que incluso juegos como FIFA o PES están incursionando poco a poco. Los nuevos tarreos se volvieron nuevamente populares, los auspicios vieron en ello un jugoso nicho de negocios, y las marcas han apostado por equipos, jugadores y suculentos premios en miles de dólares.
Casi 20 años después de su primera experiencia, y gracias a su trabajo en varias compañías de esta industria, Mathias Fernández siempre mantuvo la fe en rememorar la mítica actividad que realizó con éxito en su juventud. Así nace Movistar GameClub, lugar que él mismo denomina el "Juan Pinto Durán de los videojuegos" y que ya se encuentra abierto desde el viernes 6 de septiembre.
Los nuevos tarreros
El sitio, ubicado en el Edificio Patrimonial Espacio Diana (Arturo Prat 435, a pasos del Metro Parque Almagro), es todo lo que cualquier gamer de la vieja escuela podría esperar: dos pisos, espacio total de 400 personas, 70 computadores de última generación, 10 consolas PlayStation 4 Pro con 60 títulos, seis zonas de juego con salas de entrenamiento, streaming, descanso, comida y un anfiteatro para 200 personas, todo en una superficie de 1.500 metros cuadrados y una inversión de medio millón de dólares.
Hernán Cameo, director de marketing de Movistar, cuenta que técnicamente, no existe un sitio como éste en Chile. "Posee dos enlaces dedicados de 1 GB, suficientes para una red de wi-fi interna que soporte más de mil conexiones simultáneas. No es una red domestica habitual, sino algo como Festigame o Movistar Arena, que soporta mas de 5 mil personas conectadas al mismo tiempo.
"La idea comenzó hace cuatro años, cuando trabajaba en Riot Games, y vi el desarrollo que estaban teniendo los equipos en China y Corea", cuenta Mathias Fernández. "Actualmente sólo existen torneos online pero se perdieron las interacciones sociales como lo que ocurría con los antiguos tarreos. ya no hay dónde juntarse", asegura.
[caption id="attachment_813528" align="alignnone" width="900"]
El Movistar GameClub, espacio que busca potenciar los eSport en Chile. FOTO: Aton[/caption]
"La idea no estaba explorada en Chile. Hace un año armé el plan de negocios y en tres meses, analizamos las oportunidades, modelos, infraestructura, inversiones, plan de negocios, propuesta comercial y entonces, salimos con mis otros dos socios a vender la idea".
Fernández añade que los tres primeros años les ayudarán a entender cómo funciona la continuidad de este tipo de iniciativas. "Podremos entender el funcionamiento de las comunidades con contenidos y campeonatos, ya que si no es por League of Legends, la escena casi no existe. Hay que construir comunidades y poco a poco veremos el siguiente paso: la idea es seguir apoyando la escena del deporte electrónico en Chile", señala.
Además, apunta que la evaluación del espacio físico incluye la posibilidad futura de añadir a otras marcas como Nintendo y Xbox, esto sumado a la actualización de los computadores, que se realizará cada tres o cuatro meses.
"Estamos en proceso de aprendizaje: la demanda de gente, generación de recursos e identificar los metros cuadrados óptimos en una etapa de exploración, funcionamiento, juegos que la gente quiere jugar, cuantas comunidades van a participar, etc. Así podremos crear ligas, sacar nuevos talentos y encontrar al Alexis Sánchez de los juegos electrónicos, que tengan resultados de primer nivel y con el respaldo de un sitio como éste, que los vio nacer".
Movistar Gameclub se encuentra abierto entre las 12.00 y 00.00 horas de lunes a domingo.
Lo último
Lo más leído
1.
3.
4.
5.
6.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE