Qué Pasa

Nuevo informe del Minsal muestra que ninguna persona vacunada entre los 21 a 30 años falleció o fue internada en la UCI

Según el reporte, todos los grupos de edad tuvieron protección frente a los no vacunados, tanto en incidencia de la enfermedad, como en muertes y hospitalizaciones. De acuerdo a este nuevo informe epidemiológico, en el grupo de 71 y 80 años murieron 44 personas de cada 100 mil no vacunadas, contra apenas de 4 por cada 100 mil que sí estaba vacunada.

23/04/2021 VACUNACION CESFAN COMUNA DE LO ESPEJO Mario Tellez / La Tercera Mario Tellez

Esta tarde durante la entrega del balance Covid-19, la jefa del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud, Alejandra Pizarro, dio a conocer la publicación de un nuevo informe epidemiológico, esta vez referente a la incidencia y gravedad de casos Covid-19 según antecedente de vacunación.

Según detalló, para poder generar estos resultados se basaron en varios fuentes de información con los que cuenta el país, tales como el registro de defunciones del Departamento de Estadística e Información de Salud (Deis), las bases de datos del registro de vacunaciones del Deis, las base de datos de resultado de laboratorio y plataforma nacional de toma de muestra, la base de datos de Epivigila, además de la proyección de población del INE en base al Censo 2017, entre otros.

“Nos parece muy importante destacar que dar acceso público a esta información contribuye a la transparencia y que por supuesto, requiere que sea utilizado de forma responsable”, sostuvo.

Con estos datos, agregó, pudieron generar tres tipos de resultados demostrando el efecto de la vacuna en personas que contraen el virus: La incidencia de casos confirmados Covid-19 según vacunación y grupo de edad; la incidencia de casos Covid-19 ingresados a UCI y grupo de edad; y la tasa de mortalidad de casos Covid-19 según la protección que ofrecía la vacuna y grupo de edad.

En este sentido, explicó, para la adecuada interpretación de los análisis “es fundamental considerar que en la medida que aumenta la cobertura de población vacunada, el porcentaje de casos nuevos Covid-19 con esquema de vacunación completa aumentará en el tiempo”, explicó. “Esto no significa una pérdida de efectividad de las vacunas. De hecho se espera que cuando alcance el total de la cobertura en población objetiva, el 100% de los casos Covid-19 que se presenten, estarán vacunados”.

Incidencia de casos Covid-19 y protección de la vacuna

En este caso, indicó la experta, se observa que en todos los grupos de edad, el número de casos nuevos de Covid-19 por cada 100 mil habitantes en el país es mayor en aquellos sin protección o con protección vacunal incompleta comparado con aquellos con protección completa.

“De hecho en el grupo de 69 a 70 años, de cada 100 personas sin protección o co protección completa, se convierten en caso 52. Mientras que de cada 100 mil personas del mismo grupo de edad con protección completa, se convierten en caso solo 35”, sostuvo.

Incidencia de casos Covid-19 ingresados a UCI y protección de la vacuna

En cuanto a la hospitalización en Unidades de Cuidados Intensivos, indicó la Dra. Pizarro, se puede ver que “en todos los grupos de edad las incidencias fueron mayores en el grupo sin protección o con protección incompleta comparado con aquellos con protección completa”.

“Por ejemplo: de cada 100 mil personas entre 71 y 80 años, sin protección o con protección incompleta, 10 ingresaron a UCI, mientras que en ese mismo período, en el mismo grupo etario, de cada 100 mil personas, con protección completa, solo ingresaron 2″, explicó.

En este caso, se puede ver la mayor diferencia de incidencia entre los grupos vacunados y no vacunados de 61-70 y 71-80 años.

Tasa de mortalidad de casos confirmados de Covid-19 y protección de la vacuna

Ya en esta tabla, sostuvo la experta, se evidencia “en todo los grupos de edad que la tasa de mortalidad de casos confirmados de Covid-19 fue mayor en aquellos individuos sin protección o con protección incompleta de vacuna comparado con aquellos con protección completa”.

Por ejemplo, agregó, en el grupo de 61 a 70 años, de cada 100 mil personas sin protección o con protección incompleta, 12 fallecieron. “Mientras que en ese mismo grupo, de cada 100 mil personas con vacunación completa, falleció solo 1 persona”, indicó.

Aquí además se destaca que entre los 71 y 80 años, murieron 44 personas cada 100 mil no vacunada, contra apenas de 4 por cada 100 mil que si estaba vacunada

Más sobre:Coronavirus

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE