Servicios

Dónde poner atención: las claves de hoy, martes 27 de mayo de 2025

Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.

1. Elección en la Sofofa

En el ámbito empresarial, esta jornada concluye la elección de 30 de los 60 escaños del Consejo de la Sofofa (se renueva por mitades cada dos años), proceso al que se presentaron 40 candidatos, el menor número de postulantes de los últimos tres comicios.

Entre los candidatos, figuran Rodrigo Hinzpeter (CCU); Andrea Tokman (Tch Pack); Nicolás Correa (Enex); Cristián Infante (Arauco); Ximena Corbo (CMPC); Luis Felipe Gazitúa (Entel); Victoria Vásquez (Puerto Ventanas) y Diego Yarur.

De los 40 candidatos en competencia, 21 son nuevos y 19 luchan por su reelección. Además, de las cuarenta candidaturas, diez son mujeres.

2. Licencias médicas: Boric eleva el tono ad portas de cuenta pública

A días de que este domingo 1 de junio deba rendir la última cuenta pública de su mandato ante el Congreso pleno, el Presidente Boric abordó ayer con vehemencia el escándalo que ha marcado la agenda de estos últimos días: el irregular uso de licencias por más de 25 mil funcionarios públicos que entre 2023 y 2024 viajaron al extranjero pese a estar con reposo médico.

“Tiene que haber sanciones que sean drásticas y categóricas (…) hay muchos de ellos que debieran ser destituidos”, afirmó el Mandatario.

En este escenario, y conscientes de que el fraude con las licencias médicas pueda opacar el mensaje que el Presidente Boric prepara para el domingo, desde La Moneda ya están apurando los sumarios internos en más de 700 reparticiones públicas.

3. Senado se apresta a votar el reajuste a salario mínimo

Tras ser aprobado a mediados de mayo por la Cámara de Diputados, el reajuste al salario mínimo vive esta semana sus últimos trámites antes de quedar en condiciones de ser despachado a ley.

Hoy la iniciativa —que aumenta el salario mínimo desde los actuales $ 510.636 a $ 529 mil mensuales— será discutida por la comisión de Hacienda del Senado, y se espera que pase a la sala de la Cámara Alta.

El proyecto también considera un nuevo incremento a $ 539 mil a partir de enero del próximo año.

“Este último reajuste incorpora estos principios de mantener el poder adquisitivo de los trabajadores”, ha destacado el ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo.

Más sobre:Las claves del díaSofofaLicencias MédicasPresidente BoricSalario mínimoLas Tercera

No sigas leyendo a medias

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesAccede a todo el contenido SUSCRÍBETE