Cómo Nvidia se convirtió en la primera empresa en valer más de US$ 4 billones
El mayor fabricante de chips para inteligencia artificial alcanzó un hito sin precedentes en Wall Street, superando a gigantes como Apple, Microsoft y Amazon.
Nvidia hizo historia este miércoles 9 de julio al convertirse en la primera empresa del mundo en superar los US$ 4 billones de valorización en la bolsa de Wall Street.
Las acciones de la firma subieron un 2,5% en las primeras operaciones de la jornada, impulsadas por la creciente demanda global de procesadores para inteligencia artificial (IA), una tendencia que ha llevado a la empresa a lo más alto del planeta.
Fundada hace más de tres décadas, la compañía pasó de ser una marca de nicho en el mundo de los videojuegos a convertirse en una de las principales empresas relacionadas con IA.
Actualmente lidera el mercado estratégico de chips y, en plena expansión, ya ha dejado atrás a pesos pesados de tecnología como Microsoft, Apple, Google y Amazon.
“Este es un momento histórico para Nvidia”, comentó a BBC el analista Dan Ives, de Wedbush Securities. “Sus chips son el nuevo oro y petróleo”.
Pero, cómo y por qué esta compañía que se dedicaba a los videojuegos pasó a ser la más valiosa del mundo.
De los videojuegos a la IA
Nvidia nació en 1993 con un objetivo claro: crear chips gráficos (GPU) para videojuegos de alto rendimiento.
Las unidades de procesamiento de gráficos (GPU, por sus siglas en inglés) sirven en videojuegos para renderizar imágenes complejas en alta resolución y a gran velocidad, además de permitir efectos visuales como sombras, reflejos y texturas realistas.
Esto durante muchos años fue el centro del negocio de Nvidia, sin embargo, la GPU empezó a ser de utilidad en otras tecnologías que no eran consolas.
Uno de los primeros descubrimientos fue que la procesadora de gráficos también servía para otras tareas demandantes, como acelerar el rendimiento informático de los “cerebros de los computadores”, las unidades centrales de procesamiento.
La capacidad de estos chips para realizar cálculos complejos los convirtió en una herramienta clave para tareas como el minado de criptomonedas, el procesamiento de datos en centros de servidores y, especialmente, el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial.
La pandemia y la demanda de chips
Durante la pandemia del Covid-19 se disparó la demanda de GPU y el crecimiento de la empresa.
Las ventas de PC, notebook, consolas y componentes gamer (como tarjetas gráficas) crecieron exponencialmente, porque muchos aprovecharon el tiempo en casa para jugar videojuegos o mejorar sus equipos.
Este boom digital, sumado a las funciones en criptomonedas e Inteligencia Artificial, generó una escasez de chips, lo que provocó un aumento en su precio y también en las tecnologías que utilizan la GPU como consolas y computadores.
Nvidia se adelantó al resto
Al enterarse que el desarrollo tecnológico de Nvidia servía también para IA, la empresa comenzó a interesarse por esa área mucho antes que el resto.
En 2006, la empresa anunció la creación de CUDA, un lenguaje de programación que permitió que los chips pudieran resolver problemas matemáticos complejos.
En ese sentido, Nvidia fue pionera en la investigación de inteligencia artificial por sobre grandes tecnológicas como Intel o AMD.
ChatGPT y una nueva demanda de chips
El lanzamiento de modelos como ChatGPT, de OpenAI, impulsó aún más la demanda por los chips de Nvidia.
La compañía pasó de ser poco conocida fuera del sector tecnológico a protagonizar titulares en todo el mundo. Hoy, sus procesadores son considerados los más adecuados para entrenar modelos de inteligencia artificial.
Aunque algunos expertos advierten que su dominio podría enfrentar desafíos en el futuro, por ahora Nvidia mantiene una posición hegemónica.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
6.