El Instituto Milenio I-Health buscará optimizar el uso del resonador magnético, a través del trabajo interdisciplinario entre ingenieros, médicos y expertos en IA.
Hace 8 horas
El Instituto Milenio I-Health buscará optimizar el uso del resonador magnético, a través del trabajo interdisciplinario entre ingenieros, médicos y expertos en IA.
El estudio que cuenta con la colaboración del Centro Sismológico Nacional (CSN) busca disminuir los tiempos de reacción ante la posibibilidad de una situación de alarma.
El software Class captura imágenes de los rostros de los alumnos a través de las cámaras web y las combina con información contextual para predecir los niveles de participación a través de las emociones.
Productos y servicios presentados en el Mobile World Congress de Barcelona podrían revolucionar las comunicaciones como las conocemos en el futuro.
Con la participación de la influencer chilena, Valentina Muñoz, distintas especialistas dialogaron en Congreso Futuro sobre la Inteligencia Artificial con perspectiva de género. “Se habla mucho de Big Data, como si todo fuera una cuestión de cantidad. Tenemos que impulsar la data diversificada y orientada al bien público”, explicó la programadora y activista de 19 años.
La especialista en inteligencia artificial pasó por Congreso Futuro, contó cómo fue despedida de Google e hizo un pedido: “Tenemos que empoderar a las personas que nos ayudan a ver los problemas que genera la tecnología”.
Si bien es difícil hacer predicciones precisas en el entorno impredecible que hemos estado experimentando durante los últimos dos años, el próximo año traerá muchas sorpresas. Aquí hay seis tendencias digitales que influirán en la vida en 2022.
Philip O'Keefe logró producir una serie de tweets con su mente, mediante un chip que fue implementado por la compañía Synchron.
En una sorprendente investigación, científicos crearon Xenobots, un tipo de robots diseñados por Inteligencia Artificial, que fueron capaces de genera una nueva forma de autorreplicación biológica, que podría tener prometedoras perspectivas para la medicina regenerativa.
Con Inteligencia Artificial (IA) y el análisis de más de 20 mil mamografías de mujeres chilenas, los investigadores buscan los algoritmos que adviertan quiénes necesitan un control más estricto y así detectar el cáncer de mama de manera temprana y prevenir los casos más graves.
Por cinco días, más de 80 expositores, cerca de 20 países presentes, 11 regiones del país, incluyendo Santiago, y temas vinculados a todas las áreas del saber y conocimiento trae la nueva versión Congreso Futuro, que en su lista de invitados incluye a la Nobel de Economía Esther Duflo, al experto en inteligencia artificial Nicolás Mialhe y al virólogo uruguayo Gonzalo Moratorio.
Desde Glasgow se anuncia un nuevo hito de Lemu, el proyecto de inteligencia artificial que creó el atlas de biósfera. Ahora construye un nanosatélite que será llevado al espacio por un cohete Falcon 9 reutilizable de SpaceX, la compañía de Elon Musk.
Un innovador sistema implementado en la ex Posta Central de Santiago en 2020, en la etapa más dura de la pandemia, demostró cómo la Inteligencia Artificial, alguna vez considera la medicina del futuro, hoy ya es una realidad.