Tendencias

Qué es el estrés postvacacional y cómo evitarlo

El retorno al trabajo y las responsabilidades tras las vacaciones provocan normalmente una nostalgia en las personas, sin embargo hay algunas a las que la transición les afecta mucho más.

estrés-laboral

Si bien las vacaciones son esperadas por muchos y tienen como objetivo descansar el cuerpo y la mente de las responsabilidades laborales, el regreso a la rutina para algunos generalmente viene acompañado de algún grado de nostalgia. Para un grupo más reducido, el retorno al trabajo provoca un mayor nivel de rechazo conocido como "estrés postvacacional".

Según explica Mauricio Meléndez, sicólogo de Clínica Tabancura, el estrés postvacacional es un conjunto de síntomas que genera "una incomodidad y grado de insatisfacción que aparece tras la reincorporación al mundo laboral después de un periodo de descanso, en donde la vuelta al trabajo se vuelve desagradable".

Según el especialista, este malestar surge por dos factores: el fisiológico y el laboral. El primero se produce ya que al organismo le cuesta de 1 a 2 semanas volver a adaptarse al ritmo de la vida cotidiana, los horarios, el ajetreo del día a día, la congestión vehicular, entre otros; elementos que estresan física y mentalmente a las personas.

El factor laboral, por su parte, va más allá de los elementos inherentes del trabajo, como los horarios y las responsabilidades, y se intensifican cuando las personas no están a gusto con sus lugares de trabajo, ya sea por un mal clima laboral, bajos sueldos, turnos prolongados, metas excesivas u horas extras, entre otros.

Si bien los síntomas del estrés postvacacionales son variados y dependen de cada persona, destacan el cansancio generalizado, la falta de sueño, la falta de concentración, la apatía al trabajo, la irritabilidad, el desgano y la falta de motivación.

CÓMO RETORNAR AL TRABAJO SIN ENFERMARSE

Para evitar el estrés post vacaciones, la sicóloga de Clínica Bicentenario, Nicol Cuadra, parte por hacer un llamado a la calma a quienes se verán enfrentado al fin de su descanso. "Este es un proceso adaptativo que va disminuyendo en la medida que nos vamos incorporando y retomando de a poco nuestras funciones hasta volver a encontrar un equilibrio basado en la aceptación y acomodo, tanto en el horario como en las responsabilidades que debemos asumir".

En ese sentido, da algunos consejos prácticos para disminuir el tiempo de adaptación en el retorno al trabajo:

  • Evitar volver de las vacaciones directamente al trabajo: idealmente, regresar 3 o 4 días antes a nuestra casa para organizar la rutina con calma.
  • Intentar volver al trabajo a mitad de semana: reintegrarse un miércoles o jueves ayuda a retomar progresivamente nuestras labores.
  • Respetar los horarios de distensión laboral: hacer pausas breves para un coffe break y no saltarse el almuerzo ayudan a distraernos de la tensión del trabajo. Éste último, idealmente hacerlo con otras personas y, si se trata de los compañeros de labores, ampliar el espectro de temas sin caer en la rutina laboral.
  • No llevar trabajo para la casa: lo mejor es ser más eficientes durante el horario laboral para no trasladar el estrés propio de las responsabilidades de nuestras funciones al lugar de descanso.
  • Buscar alguna actividad: en lo posible, evitar ir de la casa al trabajo y del trabajo a la casa. Incorporar actividades placenteras, como algún hobbie o actividad física, ayudan a la distracción y energía.
  • Priorizar: la organización ayuda a disminuir la ansiedad; por eso, ordenar las actividades por grado de prioridad ayudará a no verse agobiado por tareas acumuladas.
Más sobre:Salud

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE