La llaman “la MacBook Pro con Windows” y está hecha para el rendimiento profesional en movimiento
Cuenta con una batería de larga duración, resistencia de grado militar y una potencia a la altura de su precio.
Junto con los ExpertBook, la línea ProArt de la firma taiwanesa ASUS estaba originalmente pensada para usuarios del mundo corporativo, es decir, con equipos con foco en la productividad y portabilidad diseñados para brindar rendimiento y durabilidad.
Ahora ProArt guiña a los usuarios orientados a usos profesionales en diseño y creación de contenido, con equipos reformulados para vloggers, creadores de contenido, fotógrafos profesionales y audiencias interesadas en la edición y postproducción de video.
Aunque también, dadas las características del equipo, puede llevarse muy bien con perfiles gamer ocasionales.
En La Tercera revisamos la ASUS ProArt P16, una laptop de 1.85 kg y procesador AMD Ryzen AI 9 HX 370, con resistencia para moverse con seguridad, interesantes conexiones inalámbricas, aplicativos de IA y una pantalla táctil OLED 4K de 16 pulgadas.
Estas son nuestras primeras impresiones.
Ficha técnica de la ASUS ProArt P16
Unidades | Especificaciones |
---|---|
Procesador | AMD Ryzen AI 9 HX 370 |
RAM | 32 GB |
GPU | NVIDIA GeForce RTX 5070 Laptop GPU |
Almacenamiento | 1 TB SSD |
Pantalla | 16’ 4K OLED (3840x2400 px) |
Conectividad | SD 7.0, 2 USB-A, 2 USB-C (4 y 3.2), HDMI 2.1, audio 3,5mm |
Conectividad inalámbrica | WiFi 7, Bluetooth 5.4 |
Batería | 90 WHrs |
Sistema operativo | Windows 11 Home |
Peso | 1.85 kg |
Precio en Chile | $2.799.990 |
Diseño: sencillo y sólido
A diferencia del estridente y llamativo ASUS ROG Strix Scar 18, formulado para usuarios de gaming intensivo, el nuevo ProArt P16 es un equipo bastante discreto.
Lejos de las luces RGB, tiene un diseño estándar con un negro profundo en la carcasa que sobresale por su robustez y unas pequeñas rayas verticales en el marco de la pantalla que emulan las estrías de las cámaras réflex. Pese a su tamaño, pasa fácilmente inadvertido para trabajar en una cafetería.
El equipo cuenta con el estándar militar MIL-STD 810H que, aunque no se promueve como una laptop centrada en la resistencia, sí está formulada para operar sin problemas en entornos distintos a una oficina o habitación, gracias a su resistencia contra la humedad, radiación solar, arena, polvo y temperaturas extremas, además de caídas y arañazos.
El recubrimiento tiene una resina que resiste a las manchas y repele las huellas dactilares, manteniendo limpio el equipo pese al trajín diario y el uso excesivo en exteriores.
Además, la caja incluye una mochila de la línea ProArt con bolsillos amplios para llevar cámaras y straps para trípodes y otros accesorios ineludibles del quehacer audiovisual.
Pantalla y rendimiento: profesional
La razón de ser del equipo es la precisión del color. Su pantalla OLED 4K y 500 nits ofrecen negros profundos y un alto contraste, lo que se traduce en buenos argumentos de compra para profesionales de la imagen.
Tal vez el gran sino de la pantalla sea la propensión a los reflejos, lo que puede ser un inconveniente al trabajar en entornos con mucha luz como una terraza.
Ahora, la mezcla del procesador AMD Ryzen AI 9 HX 370 con Radeon 890M y la unidad gráfica GeForce RTX 5070 de NVIDIA ofrece hardware de primera para tareas realmente exigentes como la edición en video 4K o el modelado 3D. Su elevado precio es otra manera de decir que cuenta con especificaciones que no corresponden a usos de, por ejemplo, creadores casuales.
Es un equipo que permite desatar toda la potencia de la suite de Adobe (que se incluye gratis por 3 meses), donde destacan Premiere y Photoshop, o de programas mejor formulados para el contenido de móviles como CupCut, que incluye 6 meses de uso gratuito.
Su hardware también tiene potencia para la inteligencia artificial y ASUS ha puesto en este equipo varios aplicativos para la creación con IA generativa, como ProArt Creator Hub (con funcionalidades de color para calibrar y optimizar paletas), Noise Cancelation (para eliminar sonidos molestos en los audios en caso de grabaciones poco prolijas, también se puede aplicar a llamadas desde lugares ruidosos) o MuseTree, que puede crear imágenes basadas en prompts con IA. Esta última es ilimitada, gratuita y corre en modo local, por lo que no es necesario estar conectado a la red.
Otras aplicaciones interesantes que incluye el equipo son StoryCube (que puede ordenar archivos con IA de acuerdo a criterios como rostros o escenas), Adaptive Lock (que baja el brillo cuando el equipo detecta que no estás mirando la pantalla, para ahorrar batería) o DialPad, una práctica rueda de desplazamiento multifunción para manejar brillo, volumen y asuntos como alturar YouTube o cambiar la velocidad de reproducción en CapCut desde el trackpad.
Audio: convincente
Cuenta con 6 altavoces que prometen potencia y profundidad con la certificación de Harman Kardon. Dos pares se encuentran en los laterales y otro par está ubicado por debajo del equipo para reforzar las frecuencias de bajos.
El mejor resultado lo obtuve con las playlists de audio espacial en Apple Music.
Conectividad: justo y necesario
Pensado para audiovisuales, el lector de tarjetas SD Express 3.0 ofrece transferencias rápidas, por ejemplo, desde cámaras profesionales. Cuenta también con Wi-Fi ultrarrápido para optimizar las cargas y descargas en exteriores.
Y hay un puerto USB-C 4 de 40 Gbps y salida de video 8K, que permite conectar hasta 3 pantallas adicionales.
¿Vale la pena la ASUS ProArt 16?
Sí, si lo que buscas es un equipo hecho para cargas de trabajo intensivas que requieran de una buena ventilación y refrigeración, pero sobre todo potencia y hardware.
La ProArt P16 destaca en rendimiento y la imagen es su fuerte. Raya para la suma: utiliza metal líquido en lugar de pasta térmica. Por lo que es una buena inversión a largo plazo.
Sí, si precisas de una selección de puertos y conexiones inalámbricas para trabajar con cámaras profesionales y cargas pesadas de archivos, y de una construcción robusta ideada para la movilidad.
No, si lo que buscas es una MacBook Pro disponible por poco menos con el chip M4 de Apple (y mejor duración de batería), o si estás acostumbrado a los sistemas operativos macOS. La comparación no es gratuita, el sitio especializado Tom’s Guide bautizó a la ProArt P16 como la “única y verdadera MacBook Pro con Windows”.
Aunque es una tarea complicada recomendar qué portátil ofrece lo que realmente necesitas por el mejor precio del mercado, lo cierto es que en octubre de 2025 se acaba el soporte para Windows 10. De manera que si aún usas esa versión del sistema operativo de Microsoft, tal vez sea el momento de considerar un upgrade. Este modelo es un buen candidato.
Lo último
Lo más leído
3.
5.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE