Menos que un grano de arroz: así es el PC más pequeño del mundo
Tiene sólo 0,3 milímetros, y su tamaño puede ayudar en el campo de la oncología, permitiéndole medir la temperatura de células debido a que los tumores aumentan la temperatura del tejido celular.
La computadora más pequeña del mundo, de 0,3 milímetros de largo, más pequeña que un grano de arroz, fue realizada por la Universidad de Michigan, recuperando el primado luego de que IBM anunciara la construcción de un dispositivo similar en marzo de 2018.
Y todavía IBM manifestó sus dudas de que se pueda hablar de una verdadera "computadora" desde el momento que pierde todos sus datos cada vez que no es alimentada.
El estudio fue presentado recientemente en el Simposio sobre Tecnologías y Circuitos Integrados en Honolulu.
"No estamos seguros de que se pueda hablar o no de una computadora", comentó David Blaauw, que encabezó la investigación junto a Dennis Sylvester y Jamie Phillips.
"Es una cuestión de opiniones el hecho de que tengan o no las funciones mínimas pedidas", puntualizó.
Las mini computadoras fueron proyectadas como sensores de precisión para la temperatura, en grado de relevarla en un conjunto de células con un error de 0,1 grados, pero podrían ser adaptadas a una gran variedad de aplicaciones.
"Cuando confeccionamos nuestro sistema no sabíamos con exactitud todas las cosas para las cuales podría ser útil -agregó Blaauw-, pero una vez publicado recibimos docenas y docenas de pedidos".
Los nuevos dispositivos fueron pequeños para tener tradicionales antenas de radio, por eso reciben y transmiten datos gracias a la luz: "hemos debido inventar nuevos enfoques para proyectar circuitos que consuman poco y toleren la luz", precisó Blaauw.
Los investigadores debieron además superar otro obstáculo: obtener una eficacia elevada aún consumiendo poca energía, hecho que de costumbre aumenta la perturbación y el disturbo de las señales eléctricas.
Su tamaño puede ayudar en el campo de la oncología, permitiéndole medir la temperatura de células ya que algunos estudios sugieren que los tumores aumentan la temperatura del tejido celular.
Gary Luker, profesor de radiología e ingeniería biomédica del la universidad estadounidense señaló también que puede ayudar a evaluar los tratamientos de pacientes con cáncer.
"Estamos utilizando este sensor de temperatura para investigar las variaciones en la temperatura dentro de un tumor en comparación con el tejido normal y para ver si estos cambios sirven para determinar el éxito o el fracaso de la terapia", recoge en una nota de prensa de la institución.
A pesar de que la oncología es la prioridad de los desarrolladores por ahora, también creen que puede tener aplicaciones prácticas muy variadas.
Por ejemplo, detectar la presión dentro del ojo para el diagnóstico de glaucoma, monitorear los yacimientos de petróleo, supervisar procesos químicos que ocurren dentro del cuerpo, para la vigilancia en video y audio hasta para el estudio de caracoles.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
5.
6.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE