Tendencias

Qué dice el estudio que vincula los accidentes de auto con el consumo de cannabis

Una editorial de The Wall Street Journal advierte que la creciente normalización del cannabis en EE.UU. podría estar contribuyendo a un aumento de la conducción riesgosa.

Qué dice el estudio que vincula los accidentes de auto con el consumo de cannabis. Foto: Referencial.

Un estudio realizado en Estados Unidos reveló que más del 40% de los conductores fallecidos en accidentes de tránsito en un condado del país presentaban niveles elevados de THC –el componente psicoactivo de la marihuana– en su sangre.

La investigación, desarrollada por la Universidad Estatal de Wright, analizó los resultados de autopsias de conductores muertos en accidentes en el condado de Montgomery, Ohio, entre enero de 2019 y septiembre de 2024.

Qué dice el estudio que vincula los accidentes de auto con el consumo de cannabis Foto: Archivo. Steve Helber

Según el estudio, más de cuatro de cada diez personas dieron positivo al THC, con un nivel promedio de 30,7 nanogramos por mililitro, “más de seis veces el nivel que la mayoría de los estados utilizan para definir la incapacidad”, cita el Wall Street Journal.

El hallazgo fue destacado en una columna del consejo editorial del diario estadounidense, que se pregunta: “¿Cuánto daño social y de salud pública sufrirán los estadounidenses antes de dar un giro radical a la promoción de la marihuana?”.

Marihuana y accidentes de tránsito

El texto advierte que, mientras las muertes por accidentes automovilísticos han aumentado en la última década, los vehículos se han vuelto más seguros y el consumo de alcohol ha disminuido.

“¿Podría la marihuana estar contribuyendo a una conducción más imprudente? Es una pregunta válida”, señala el diario.

Uno de los puntos subrayados por el consejo editorial es la dificultad que enfrentan las autoridades para detectar el consumo reciente de marihuana, ya que los alcotest no registran su presencia en el organismo.

Qué dice el estudio que vincula los accidentes de auto con el consumo de cannabis

El consumo de cannabis en EE.UU.

Además, el medio apunta que “la marihuana actual es cinco veces más potente que la que fumaban los baby boomers en su juventud, por lo que se necesita menos tiempo para que se produzca la incapacidad”.

La editorial también cita datos federales que muestran que casi una cuarta parte de los jóvenes entre 18 y 25 años consumió marihuana en el último mes, así como el 15% de los mayores de 26 años.

Para el consejo editorial, los resultados del estudio deberían llevar a reconsiderar los planes del gobierno de reclasificar la marihuana como una sustancia de menor riesgo.

“Tal medida fomentaría la falsa creencia de que la marihuana no es tan dañina, a pesar de la abundante evidencia que demuestra lo contrario”, advierte el texto.

Qué dice el estudio que vincula los accidentes de auto con el consumo de cannabis IMAGO/Jochen Eckel

El Wall Street Journal también recuerda otras investigaciones sobre los efectos del cannabis en la salud.

Por ejemplo, un estudio publicado en el Journal of the American College of Cardiology que encontró que los consumidores de marihuana menores de 50 años “tenían seis veces más probabilidades de sufrir un infarto” y “cuatro veces más de padecer un derrame cerebral” en comparación con quienes no la consumían.

Por último, el editorial critica la idea de que la legalización haya reducido el mercado ilegal de marihuana.

“El mes pasado, las autoridades de California afirmaron haber destruido más de 20.000 plantas ilegales de cannabis en operaciones dirigidas por organizaciones criminales transnacionales”, mencionaron desde el WSJ.

Lee también:

Más sobre:Accidente de tránsitoMarihuanaCannabisDrogasAccidentesAutosTHCConsumo de drogasEstados UnidosTendenciasThe Wall Street Journal

⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE