Robot entrenado con Inteligencia Artificial realiza exitosas cirugías de vesícula y sin ayuda humana
El estudio publicado por científicos de la Universidad Johns Hopkins detalla como el robot SRT-H pudo realizar ocho operaciones exitosas en órganos de cerdo ex vivo. La máquina pudo responder a instrucciones verbales del equipo médico en vivo y también pudo corregirse a sí misma durante las cirugías.
Un grupo de investigadores de la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos publicó esta semana un artículo revisado por pares en la revista Science Robotics que detalla el éxito que tuvo un robot quirúrgico entrenado con Inteligencia Artificial para extraer la vesícula biliar de órganos de un cerdo sin intervención humana.
El artículo señala que el robot, llamado SRT-H, realizó un total de ocho intervenciones en órganos de cerdo ex vivo y que tuvo una tasa de éxito del 100%. Para su entrenamiento, la máquina observó videos de cirujanos de la Universidad Johns Hopkins realizando la operación en cadáveres de cerdos.
“Este trabajo representa un salto importante respecto a esfuerzos anteriores porque aborda algunas de las barreras fundamentales para desplegar robots quirúrgicos autónomos en el mundo real”, detalló el autor principal del estudio, el doctor Ji Woong “Brian” Kim.
Los investigadores detallaron que además el robot pudo responder a instrucciones verbales del equipo médico y que también pudo corregirse a sí mismo cuando notaba que algún paso no se estaba realizando de la manera adecuada.
Particularmente una extracción de la vesícula biliar, encargada de concentrar la bilis requerida para el proceso digestivo, requiere un total de 17 pasos en los que hay que reconocer conductos y arterias que deben ser agarrados de forma precisa, además de necesitar ubicar clips adecuadamente y seccionar con las tijeras.
“Este avance nos hace pasar de robots que pueden ejecutar tareas quirúrgicas específicas a robots que entienden realmente los procedimientos quirúrgicos”, afirmó el especialista en robótica médica Axel Krieger. “Se trata de una distinción crítica que nos acerca significativamente a sistemas quirúrgicos autónomos clínicamente viables que puedan funcionar en la desordenada e impredecible realidad de la atención real al paciente”.
Cirujanos señalan que cirugía robótica autónoma en humanos podría probarse en 10 años
Los resultados del experimentos de los científicos de la Johns Hopkins resultaron alentadores para comunidad científica.
Según detalla el medio The Guardian, el Real Colegio de Cirujanos del Reino Unido calificó el estudio de «avance emocionante y muy prometedor», mientras que John McGrath, uno de los principales expertos en cirugía robótica del Reino Unido, calificó los resultados de «impresionantes» y “novedosos” y afirmó que «nos adentra aún más en el mundo de la autonomía».
McGrath también señaló el avance en la cirugía autónoma podría llevar a que en un futuro, un cirujano humano supervisara varias operaciones robóticas autónomas al mismo tiempo, llevando a cabo procedimientos sencillos como operaciones de hernia o extirpaciones de vesícula biliar más rápidamente, con mayor precisión que los humanos y con menos daños para las estructuras corporales circundantes.
Sin embargo, advirtió que la cirugía autónoma está aún muy lejos de poder aplicarse clínicamente, ya que las pruebas realizadas con órganos de cerdos muertos no ponen a prueba la capacidad de los robots para reaccionar ante un paciente que se mueve y respira, la sangre que corre por el campo de operación, una herida involuntaria, el humo de la cauterización o el líquido en la lente de la cámara.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.