Tras el anuncio de España, Irlanda y Noruega: qué significa que un país reconozca al Estado palestino y cuáles lo hacen

Tras el anuncio de España, Irlanda y Noruega: qué significa que un país reconozca al Estado palestino y cuáles lo hacen. Foto: referencial.

La mayoría de los miembros de Naciones Unidas lo reconocen, incluido Chile. Sin embargo, no figura ningún país del G7.


Fue durante la jornada de este miércoles cuando España, Irlanda y Noruega anunciaron su intención de reconocer la existencia de un Estado palestino, medida que entrará en vigor el próximo 28 de mayo.

Aquella decisión despertó anticuerpos en Israel, por lo que el gobierno del primer ministro Benjamín Netanyahu llamó a consultas a sus embajadores en esos tres países.

Junto con ello, dijeron que convocarán a los respectivos diplomáticos en su territorio para mostrarles un video en el que se ve a soldados mujeres israelíes que fueron secuestradas en el ataque que Hamás realizó el pasado 7 de octubre, el cual ha sido respondido con una intensa ofensiva.

El ministro de Asuntos Exteriores, Israel Katz, manifestó refiriéndose a dicha fecha que “la historia recordará que España, Noruega e Irlanda decidieron conceder una medalla de oro a los asesinos y violadores de Hamás, que violaron a adolescentes y quemaron a bebés”.

Además, advirtió que no se quedarán “en silencio” y que “su medida tendrá graves consecuencias”.

Por su parte, los gobiernos de España e Irlanda replicaron que su decisión es a favor de la paz, no para apoyar a alguna de las facciones inmersas en el conflicto.

Después de que se conociera la noticia, desde el Ministerio de Asuntos Exteriores palestino, ubicado en Cisjordania, dieron su aprobación a esos tres países y afirmaron que “han demostrado una vez más su compromiso inquebrantable con la solución de dos Estados y con la entrega de la justicia largamente esperada”.

Junto con ello, un alto dirigente de Hamás, Bassem Naim, dijo a la agencia internacional AFP que “estos reconocimientos sucesivos son el resultado directo de esta valiente resistencia y de la legendaria firmeza del pueblo palestino”.

Tras el anuncio de España, Irlanda y Noruega: qué significa que un país reconozca al Estado palestino y cuáles lo hacen. Foto: referencial.

En qué se traduce el reconocimiento de un Estado palestino y qué países lo hacen

La decisión que tomaron los mencionados países europeos y que entrará en vigor a finales de mayo hace referencia a la Autoridad Palestina (AP), el gobierno secular que lidera el movimiento Fatah y tiene su sede en Cisjordania.

Se trata del organismo que es reconocido por la comunidad internacional como el representante legítimo de los palestinos, a diferencia de Hamás, que es considerada una organización terrorista por la Unión Europea (UE) y Estados Unidos.

Cabe recordar que dicho grupo militante expulsó a los representantes de la AP de Gaza en 2007, por lo que tienen el control de facto en el territorio.

Hasta la actualidad, no han podido concretar una reconciliación entre ambas facciones.

La creación del Estado de Palestina fue declarada por primera vez el 15 de noviembre de 1988 por la Organización por la Liberación de Palestina (OLP), coalición reconocida internacionalmente.

A pesar de que no definieron fronteras, sí se nombró a Jerusalén como su capital.

Entre los países europeos que ya reconocen un Estado palestino están Hungría, Polonia, Rumania, la República Checa, Eslovaquia, Bulgaria, Suecia, Chipre y Malta, según rescató la BBC.

Sin embargo, tanto otras naciones de la región como Estados Unidos han afirmado que no lo reconocerán hasta que haya una “solución de dos Estados” para apaciguar el conflicto.

Aluden a que tanto los israelíes como los palestinos lleguen a un acuerdo para tener sus propios Estados con fronteras específicas.

Los países latinoamericanos que han reconocido la existencia del Estado palestino son Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

En la actualidad, son cerca de 139 de los 193 miembros de Naciones Unidas los que reconocen a Palestina como Estado.

Sin embargo, entre ellos no está ninguno del G7 (Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón).

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.