Casi al lado del sol




ES MAS GRANDE que una catedral y la única melodía realmente "universal" compuesta alguna vez por alguien que haya nacido en esta tierra. Pero la enorme Gracias a la vida, escrita por Violeta Parra y publicada tres meses antes de que decidiera quitarse la vida con sólo 49 años de edad, es también un lugar común. Una elección segura y poco jugada para un país que ha sobrevalorado el peso de la nostalgia y la melancolía a la hora de revisar su historia musical.

Mira niñita, de Los Jaivas; Volver a los 17, nuevamente de Violeta Parra; El baile de los que sobran, de Los Prisioneros, y Arriba en la cordillera, de Patricio Manns, son otras de las canciones votadas en esta encuesta y que parecen confirmar eso de que el canto en Chile, más que valiente, es derechamente triste. Pero esa, aunque bien instalada en el juicio popular, es una verdad a medias.

Tanto Parra como Víctor Jara (votado aquí por El derecho de vivir en paz y Te recuerdo Amanda) coinciden en datos que los han vuelto excluyentes dentro de cualquier revisión de la música chilena: voces populares, de profunda crítica social y acalladas temprana y muy trágicamente. Y quizás por eso, porque el alcance de sus obras caló tan hondo, es que pareciera no haber recambio (cuando lo hay) y se ha perpetuado, además, cierto tono de gravedad cuando se buscan medallas para la música local.

Todos juntos, de Los Jaivas; Brevemente... gente, de Florcita Motuda, e Hijo del sol luminoso, de Joe Vasconcellos, fueron otras de las melodías propuestas en esta encuesta y que no recibieron suficientes votos como para llegar al podio. Sin embargo, aunque desde la comodidad del puesto de honor, cumplen con una misión nada despreciable: simbolizar esa otra cara de la canción chilena. El lado más alegre, festivo e inspirador que muchos en el país, por el peso de sus leyendas o por miedo a parecer frívolos, todavía no se atreven a poner en lo alto de un ranking de música nacional.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.