Efecto dominó




LA BAJADA de los candidatos internos del Partido Socialista, José Miguel Insulza y Fernando Atria, y la apertura a considerar candidatos externos, como Ricardo Lagos (no existe la doble militancia) y Alejandro Guillier, pudieran constituirse en la primera ficha que cae de un efecto dominó que desarme las primarias tanto de la Nueva Mayoría como de Chile Vamos.

Hoy domingo el Comité Central del PS ha sido convocado apresuradamente para elegir entre los dos pretendientes afuerinos. Y si bien una decisión más cupular como ésta en teoría favorece a Lagos -como también el hecho de no ser tan afuerino-, lo cierto es que las apuestas están con Guillier; y por simple lógica: si a los candidatos que son militantes los bajaron por no marcar en las encuestas, sería un contrasentido que nominaran al expresidente. Porque si de rating se trata, éste favorece al senador -aunque algo alicaído en el último tiempo- en desmedro de Lagos, que casi no marca y también está a la baja en las encuestas.

En el evento que se dé esa lógica y nominen a Guillier, la situación de Lagos se debilita, tanto que el senador Montes, que integra su equipo, habló de reevaluar la viabilidad de su postulación. Aunque proclamado por el PPD, la realidad es que no se hizo con mucho entusiasmo y hay muchos en esa tienda que miran la candidatura de Guillier como más factible de cara a noviembre. Por eso, presentarse con el mero apoyo del PPD no lo torna competitivo en la primaria.

Una primaria Goic vs. Guillier como únicos competidores, no deja indiferente a la Democracia Cristiana. En una columna anterior dije que la decisión de la DC de ir a la primaria la determinaría -como en toda la Nueva Mayoría- el factor "cupos y pegas", pero la hipótesis en esa justa de "todos contra la DC" resulta muy poco tolerable.

Entonces, la opción de ir directo a la primera vuelta, más que atractiva, resulta casi un imperativo. Incluso la propia presidenta/candidata del partido lo advirtió sin mucho rodeo. Si ésta es la determinación, se acabó la primaria del oficialismo y Lagos apoyado únicamente por el PPD se terminará bajando.

Y si no hay primaria en la Nueva Mayoría, pierden brillo las primarias como un todo, lo que podría afectar seriamente el entusiasmo de los votantes por concurrir a la que pretende celebrar Chile Vamos. Más, cuando su resultado es conocido de antemano. Es un trámite para validar a Sebastián Piñera, quien eludirá hasta donde sea posible la real competencia. No en vano se niega a realizar varios debates, sino que acepta apenas uno, sólo para cumplir (no puede negarse totalmente). Así las cosas, Felipe Kast y Manuel José Ossandón pudieran tentarse a buscar una oportunidad efectiva en la primera vuelta; o al menos, ir a ella para saber realmente cuánto pesan. Sobre todo, cuando la primaria no define la disputa electoral en la centroderecha, pues José Antonio Kast irá de todos modos a noviembre.

No pocos estarán pendientes de lo que determine hoy el PS, pero no por mera curiosidad de saber el nombre del candidato que lanzará al ruedo, sino porque la decisión que se tome puede provocar un desbande generalizado a primera vuelta, que haga todo más incierto.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.