Encuesta CEP: audacia es el juego
SATISFACCIÓN CON la vida personal, insatisfacción con las políticas sociales y los servicios públicos, y mucha insatisfacción con la política y sus instituciones: tal vez esa podría ser la síntesis de la encuesta CEP.
Dos tercios de los chilenos están satisfechos con sus vidas personales. Son el resto de los chilenos los que están insatisfechos.
La situación puertas adentro (el ámbito personal y familiar), está bien, la situación puertas afuera (el país, la política, la economía, la delincuencia, las políticas sociales y los servicios públicos), está mal.
La mayoría sigue valorando el esfuerzo individual por sobre la igualdad en materia de ingresos, y el esfuerzo de las personas por sobre el esfuerzo del Estado en materia de sustento económico.
Tal vez lo más alarmante sea que el 67% considera que el país está estancado (un 16% llega a decir que está en decadencia). Hay aquí, una primera conclusión: tiene más posibilidades de ser Presidente de la República aquel candidato que, de manera creíble, se proponga retomar el crecimiento económico, en una perspectiva de desarrollo.
Pero no se trata de cualquier crecimiento, ni de cualquier desarrollo. Se trata de un crecimiento inclusivo, con equidad, y de un desarrollo humano.
Lo anterior, pues la agenda de la gente es prioritaria y abrumadoramente social: delincuencia, salud, educación, sueldos, empleo, pobreza y drogas (la desigualdad está en noveno lugar). Súmele las pensiones como prioridad de país.
El gobierno debiera adecuar sus prioridades en la recta final: delincuencia y crecimiento económico como prioridades absolutas, a la vez que desideologizando la agenda social.
Es una paradoja que, mientras la gente quiere crecimiento inclusivo, con equidad, y desarrollo humano, la Nueva Mayoría sigue empeñada en un igualitarismo que no tiene asidero en la opinión pública.
En el ámbito político, ya se ha dicho casi todo sobre Piñera y Guillier: son los "front runners"; el primero, en una posición que se ve bastante consolidada y, el segundo, en un ascenso rápido y muy competitivo.
¿Por qué Lagos se ha estancado en un 5%? Porque su liderazgo aparentemente es más del pasado que del futuro, por los líos internos del PS (la principal víctima ha sido Lagos), y por los permanente guiños hacia la izquierda y el PC, en desmedro de su perfil social demócrata y de centroizquierda.
¿Tiene Lagos posibilidades de remontar? Sí, pero con una audacia infinita, que consiste en conseguir el apoyo del PPD, del PS y de la DC, para competir en primera vuelta contra Guillier apoyado por el PR y un conjunto difícil de determinar de partidos de izquierda, y una mayoría de independientes. Audacia es el juego para Lagos; de lo contrario, "game over".
¿Y la DC? Si no resulta el escenario anterior, la DC debe competir en primera vuelta sí o sí, con un candidato de sus filas, a definir en una primaria abierta, legal y vinculante, el 2 de julio. Audacia es el juego también para la DC; de lo contrario, "game over", al igual que Lagos.
En síntesis, si queremos que la contienda no sea entre Piñera y Guillier, y entendiendo que para allá va la cosa (mala cosa, decimos algunos), entonces, audacia es el juego, para Lagos y la DC, y para el futuro de la centroizquierda.
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.