Los mejores libros del 2013 (el ránking de los picados)




Hace poco, el periodista de La Tercera, Roberto Careaga convocó a una caterva de reseñistas, comentaristas de libros y periodistas culturales (incluido este servidor) para elaborar un listado con los mejores libros del año 2013. El resultado fue incluido en la edición del matutino del sábado 7 de diciembre, y por supuesto dio que hablar. Sobre todo en redes sociales. A partir de esos clamores, armamos una linda y justiciera repesca, para que esos libros no se pierdan ni sufran de forma injustificada la desatención del lector.

Uno de los primeros iracundos en la tuitósfera fue el escritor y editor Francisco Ortega, quien apuntó a la miopía de los participantes del recuento por no incluir novelas gráficas o de género. También aprovechó de fustigar el mutis de la prensa porque aún –según sus palabras- no hay reseñas de Lluscuma, la ufológica novela de Jorge Baradit (una de las predilectas de los tuiteros, hay que consignar), ni tampoco de Machetazos, una colección de relatos de terror, en la que participa el propio Ortega, además de Álvaro Bisama y María José Viera-Gallo, entre otros. Ambos libros editados por Ediciones B. El tuiteo de Ortega fue respondido por Jorge Baradit, quien aduce que la crítica chilena habría sufrido "un charchazo" con su anterior volumen, Ygdrasil, del que recién se vendría recuperando ahora. En fin, acá al menos le hacemos la mención honrosa a Lluscuma para que lo tengan en cuenta ahora que se viene la Navidad y los amigos secretos, y nos comemos el charchazo hoy para quedar como lechugas por ahí por el 2015.

Facebook, cómo no, también fue un espacio de reclamo y de sed de reivindicación ante la injusticia cometida por los zafios encuestados. Así, entre enojo y palos, surgen nombres que hay que tener en carpeta para cuando asista a su librería predilecta. Una de las personas que prodigó guascazos (inicialmente porque el artículo no incluía mujeres, cuando sí figuraban) y recomendaciones fue la poeta y editora Julieta Marchant, quien rescata del negligente silencio crítico libros como Lo que vibra por las superficies, la colección de ensayos de Guadalupe Santa Cruz, que hace no mucho publicó el sello Sangría; también el alabado Space Invaders, de Nona Fernández, que fue editado por Alquimia; Había una vez un pájaro, última entrega de la consagrada Alejandra Costamagna, materializada por la editorial Cuneta; también Fuerzas especiales, de Diamela Eltit y Chile [golpeado], crónicas editadas por Brutas Editoras (un sello con una producción harto interesante) obra de Mariana Moreno y Yuri Herrera.

Más menciones. El poeta Marcelo Guajardo aprovecha el espacio y recomienda Oro, de la veinteañera Ileana Elordi. Esta novela ganó el Concurso Roberto Bolaño 2012, que premia la literatura joven, y que fue editada por Libros Del Pez Espiral, sello antes conocido por el nombre de Corriente Alterna.

En el espacio de Facebook del periodista Óscar Contardo -uno de los nombrados en el artículo de Roberto Careaga con su compilado de testimonios de niños en dictadura Volver a los 17- la académica Rubí Carreño se mordió la lengua y se ahorró unos comentarios sobre ciertas sospechas respecto de la lista de los mejores libros del 2013 (especialmente porque incluye libros que llevan poco tiempo en librerías), por "picota", según sus palabras en la red social. Lo que no habría que ahorrarse es chequear Av. Independencia. Literatura, música e ideas de Chile disidente, un conjunto de ensayos publicados por Cuarto Propio, que en realidad de ensayos no tienen tanto como sí de memoria, vivencias y, por ello, vigor. Carreño entrega una mirada crítica y razonablemente íntima de la música, la literatura y la cultura popular de las últimas décadas.

Ya que mencionamos al autor del artículo -el periodista Roberto Careaga-, en su Facebook también recibió comentarios. Moderados en esta pasada. Uno de ellos fue del poeta y traductor Sergio Coddou, quien este año fue responsable de Apuntes autobiográficos y algunos poemas, de Robert Lowell, un poeta consular en lengua inglesa y que con este libro, de Ediciones UDP, se acerca al público, lo que siempre merece aplausos cuando se trata de autores como Lowell, difíciles de encontrar.

Desde luego que cualquier ránking de los mejores (un adjetivo que también genera ronchas en más de alguno) siempre estará incompleto, siempre faltará alguien. La tecnología también ayuda, puesto que en los comentarios de este texto la lista se puede seguir agrandando. Al menos acá intentamos perdernos un poco menos.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.