En la mayoría de los casos se utilizaron armas de fuego, lo que para los investigadores tiene directa relación con los enfrentamientos entre bandas delictuales rivales.
15 ene 2023 10:53 PM
Periodista de La Tercera
En la mayoría de los casos se utilizaron armas de fuego, lo que para los investigadores tiene directa relación con los enfrentamientos entre bandas delictuales rivales.
La autoridad regional asegura que sigue siendo necesario el despliegue de militares y defiende el uso del estado de excepción en la zona. "Usaremos esta medida hasta que sea necesario y no tengamos alguna otra alternativa", advierte.
Con una vasta trayectoria en derecho público y administrativo, el ahora ministro de Justicia fue fichado por distintas autoridades y asociaciones que buscaban una buena defensa jurídica en distintas materias. Adicionalmente, ha elaborado una serie de informes en Derecho.
Si bien desde que se conocieron los beneficios otorgados por el Mandatario se desencadenaron una serie de reproches políticos, con la incorporación de nuevos antecedentes en la oposición advierten que se estaría derechamente ante actos que tendrían características ilegales. En el gobierno, en tanto, defienden la legalidad en la ejecución de los decretos.
Son cinco las unidades especializadas que tiene la principal oficina del ente persecutor, las cuales son de extrema confianza de quien lidere la institución. Es por eso que ante la posibilidad de un abogado "externo" arriba para dirigir al organismo, varios inquilinos de la entidad ya preparan su salida. El exfiscal, en caso de que el Senado lo ratifique, ya decidió que hará cambios profundos y removerá funcionarios.
La carta del gobierno -tras obtener 17 votos en la quina que escogió la Corte Suprema- para encabezar el Ministerio Público ha patrocinado, como abogado defensor, una serie de causas penales a lo largo de su carrera. Son cuatro los casos que hacen que su postulación genere ruido al interior de organizaciones feministas, agrupaciones de derechos humanos y en parte de la clase política. Desde su entorno defienden su rol en cada una de estas investigaciones.
“Esperaría que el silencio se derribara”, dice la nueva directora del Museo de la Memoria, quien aborda los desafíos de su gestión, en la que la conmemoración de las cinco décadas del golpe militar es un hito relevante. Para este ya realizan las primeras actividades: en la programación se incluyó la participación del organismo en Lollapalooza.
El abogado fue seleccionado por el Mandatario para acudir por tercera vez al Senado tras ser uno de los postulantes con más votos en la Corte Suprema. Si bien formó parte del Ministerio Público en sus inicios ha dedicado la mayor parte de su carrera a ejercer como penalista privado En ese rol, estuvo a cargo de las defensas de imputados como Rafael Garay, Bruno Villalobos y Luis Barría.
El silencio del fiscal nacional (s) ante los argumentos esgrimidos por el Presidente para otorgar el beneficio al exfrentista fueron comentario obligado en el Ministerio Público, pues se da en medio de la carrera por definir quién será el escogido del Mandatario para liderar al ente persecutor, donde Juan Agustín Meléndez es una de las alternativas que corre con ventaja. El hoy investigador jefe de la institución recomendó, sin éxito, no hacer ningún tipo de declaración al fiscal regional, José Luis Pérez Calaf.
A días de que el Presidente Gabriel Boric promulgue la ley que implicará el cierre formal del Sename, la autoridad detalla las principales características de lo que será la nueva institucionalidad. Como sincera, el objetivo es que el nuevo servicio “no sólo genere cambios puntuales o personales, sino que también contribuya a la sociedad” en general.
En la resolución firmada por la ministra de Justicia, Marcela Ríos, se hace referencia a que los informes del exfrentista muestran que “mantiene todos sus informes psicosociales positivos, no teniendo inconvenientes que limiten su capacidad para reinsertarse en Ia sociedad”. Desde la oposición no descartan pedir su revisión ante el Tribunal Constitucional. Pese a los reparos jurídicos que hace Chile Vamos, desde el gobierno aseguran que el documento no tiene problemas de legalidad.
El pleno del máximo tribunal se reunió por dos horas para conversar sobre las declaraciones del Mandatario en que cuestionó "la valoración de pruebas" en el caso del exfrentista. Los ministros acordaron que debían manifestar públicamente su inconformidad ante lo que calificaron de "intromisión", donde tomaron en cuenta que no se puede juzgar a otro poder del Estado. En el Ministerio Público también hubo incomodidad.
Aquejado por problemas de salud y cuestionado laboralmente por quien fuera su jefe y amigo por años, Domingo Prieto decidió confesar y abrió una caja de Pandora. A más de un año y con dos querellas presentadas, la fiscalía suma más de 1.400 documentos que ponen en entredicho la administración del histórico jefe comunal de Vitacura. Estos son los puntos esenciales de la causa.
El Presidente Gabriel Boric tomó la decisión de entregarles este beneficio a estas personas condenadas por distintos delitos. El perfil de cada uno es variado, aunque destacan los casos de dos condenados por homicidio frustrado contra dos efectivos de la PDI y otros por porte de artefactos explosivos.
Testeos fueron realizados por el organismo en Copiapó. Concluidas las pruebas se estableció que “no mantienen condiciones de seguridad necesarias atribuibles a condiciones de almacenamiento y antigüedad de fabricación del producto”.