"El fruto de esta CC lamentablemente está más que claro: Una aberración ideológica que busca crear un nuevo país, menospreciando toda la historia cultural y constitucional chilena"
11 may 2022 11:50 AM
Director de empresas y socio, Guerrero Olivos
"El fruto de esta CC lamentablemente está más que claro: Una aberración ideológica que busca crear un nuevo país, menospreciando toda la historia cultural y constitucional chilena"
"Frente a la transformación climática, lo que realmente está pendiente son las medidas coordinadas público-privadas para la gestión del recurso hidríco, con un enfoque de muy largo plazo, porque lamentablemente este problema llegó para quedarse".
"La gran pregunta para todos es si creemos o no en el plan de vacunación que ha sido mejor que en los países del primer mundo; o si, internamente, seguiremos siendo un país subdesarrollado para el beneficio económico y/o político de algunos pocos".
"La educación cívica es una inversión que en Chile lamentablemente nunca se hizo y si bien todavía no sabemos que pueda pasar en los meses que vienen, necesitamos restablecer programas de estudios y capacitación, a todo nivel, que refuercen las nociones de libertad, ciudadanía, memoria e identidad".
"Si bien parece poco el tiempo de la extensión de 3 meses del proyecto de ley que renueva el estado de excepción constitucional, esta medida tiene variados efectos en las empresas y en sus trabajadores, lo que obliga a saber a los directorios y, en especial, a los dueños de las Pymes, las consecuencias de esta medida".
Entre tanta discusión sanitaria y política aún pienso que no hemos aquilatado bien lo que se viene por delante. Cómo se perderán empleos a pesar de la flexibilidad laboral, cómo escaseará el efectivo a pesar de las ayudas y cómo muchas empresas cerrarán la cortina por no reinventarse a tiempo o porque sencillamente el COVID acabó con sus clientes o proveedores.
Me parece correcta la forma en que se planteó esta restricción de dividendos, porque la regulación no buscó prohibir lo que por justicia corresponde a los accionistas minoritarios de las grandes empresas.
Cuántas veces hemos escuchado que el buen nombre y la reputación (y cualquier marca que esté detrás), implican años de esfuerzo y trabajo bien hecho, pero basta un segundo para que un error la deje por el suelo.
Ahora, nos encontramos con otra ley, llena de errores y sobrecostos innecesarios: La Ley del Teletrabajo (Nº 21.220) recientemente promulgada, pero que se ingresó hace más de 2 años al Congreso.