"Creo que quizás algo que me ha ayudado, es que durante muchos años he estado trabajando en temas de confianza en las instituciones", dijo el ministro de Hacienda en una charla online en la Usach.
13 jun 2022 04:52 PM
"Creo que quizás algo que me ha ayudado, es que durante muchos años he estado trabajando en temas de confianza en las instituciones", dijo el ministro de Hacienda en una charla online en la Usach.
El principal indicador de la plaza local bajó un poco más de un 2%.
Solo es superado por Venezuela, Argentina y Brasil. En la vereda opuesta, Bolivia y Ecuador, son los países de la región con datos inflacionarios más bajos.
Las bolsas globales retrocedieron con fuerza a la espera de la decisión de la Fed la próxima semana.
La divisa estadounidense subió más de $20 en el día, y $33 en la semana.
La forma de pago para los pensionados que reciben este beneficio cambió a contar de este mes.
Pasaron de tener 30 locales a 23. Los siete que cerraron estaban en la comuna de Santiago, y producto de la delincuencia y violencia que se ha vivido en el sector, sumado al efecto de la pandemia, decidieron bajar la cortina. Aldo Ramello, su también gerente general, cuenta lo difícil que ha sido.
El exministro de Hacienda de Sebastián Piñera opina que "tal como va, no veo bien encaminado el texto” constitucional que se votará el 4 de septiembre. Larraín mencionó, por ejemplo, que la ley orgánica del Banco Central pasa de ser ley una quorum calificado a otra de quórum simple.
Según la Encuesta de Expectativas Económicas la inflación llegará a un 10% a fin de año, muy superior a lo estimado en mayo.
El exministro, dijo además que valora la postura sobre responsabilidad fiscal que planteó el Mandatario en el marco de su gira por EE.UU.
El sondeo mostró que un 58% de la población ve que la situación económica del país es mala o muy mala, lo que implica un salto de 23 puntos porcentuales con respecto a agosto de 2021.
Por otro lado, dijo que "estoy seguro de que gane el Apruebo o el Rechazo, ese inversionista que está esperando el 5 de septiembre, la verdad es que no va a lograr demasiado despeje de sus incertidumbres".
La divisa subió poco más de $2 en medio de una caída del precio del cobre.
"Si se trata de necesidades imperiosas, hay que buscar alternativas, pero cuando no hay necesidades tan imperiosos es preferible evitar tomar créditos de consumo”, dijo el ministro de Hacienda.
El IPSA cerró con una caída de 1,52% en una jornada cargada de datos de relevancia.