"Si voy a afectar esa ley automáticamente afecto a las actuales concesiones. Para nosotros es importante que el artículo 158 no sea discutido en la ley SBAP”, dijo Loreto Seguel.
29 may 2023 00:19 PM
"Si voy a afectar esa ley automáticamente afecto a las actuales concesiones. Para nosotros es importante que el artículo 158 no sea discutido en la ley SBAP”, dijo Loreto Seguel.
“El riesgo que hay es que en su tercer trámite, esto no se resuelva, que pase a una comisión mixta, por lo que esperamos que en la Cámara se repita la votación anterior”, dijo la secretaria de Estado.
En un comunicado, la empresa indicó que espera que el cierre de la compra ocurra a mediados del próximo año, y está sujeta a la aprobación de las autoridades gubernamentales y reguladoras de cada país.
El IPSA por su parte, cerró con cifras rojas y cedió un 0,20%.
"Todos estos proyectos solo perjudican y empobrecen nuestro país. Vamos a defender nuestro derecho al trabajo”, dijo Paola Sanhueza, presidenta del sindicato de Blumar. El senador del PS, Fidel Espinoza utilizó su cuenta de Twitter para hablar de la protesta de los trabajadores, e hizo un llamado a las autoridades a que “dejen de gobernar desde “Ñuñoa” y desde cómodas posiciones. Aterricen y no dañen más a su propio Gobierno”.
Los parlamentarios indicaron que ambas autoridades “son los principales culpables de haber provocado, sólo por un capricho ideológico, que el Estado despilfarrara $591 millones, sabiendo que el programa era económicamente inviable”.
El plan consta de cápsulas y material audiovisual complementario, que abordan de manera didáctica contenidos como: Detectar las fake news; Evitar el Phishing; Cuidado en redes sociales, entre otras.
“Realizar una comparación de las cifras de la encuesta con registros administrativos, sin considerar los alcances conceptuales de cada fuente, puede traer consigo errores de interpretación", señaló el organismo en un comunicado.
“No creo que esto sea determinante en el tema de inversión. Creo que hay otros aspectos que son más relevantes que causan incertidumbre como es la discusión constitucional, y muy especialmente la situación de seguridad", agregó el presidente de Sofofa.
Uber respondió a lo ocurrido, y señaló que “seguiremos velando por que se cumpla lo establecido en la ley 21.431 que asegura la flexibilidad e independencia de las más de 120.000 personas que todos los meses generan ingresos en nuestra plataforma. Lamentamos que los votos de mayoría no hayan evaluado el fondo de los argumentos del Recurso de Protección".
"No es una estrategia en el sentido que no tiene plazos claros, no tiene metas específicas, no tiene recursos comprometidos, no tiene una secuencia de ejecución de las distintas partes. Habiendo pasado un año de gobierno, yo esperé algo más contundente", sostuvo el exministro.
"En una situación compleja económicamente que ya teníamos restricción porque las empresas aumentaron su nivel de riesgo. Si le agregamos este nuevo componente la verdad es que nos complica bastante de cara al futuro”, dijo Mewes.
En concreto: un 6% de los chilenos dice que vive cómodamente, un 11% estima que les va bien, el 27% que tiene lo suficiente, al 32% se le hace algo difícil y al 19% se le hace muy difícil administrar sus finanzas.
La actividad económica de Argentina (EMAE) mejoró un 1,3% interanual en marzo, dijo este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
"Va a tener que preocuparse mucho más de corregir distorsiones, de evitar la evasión y la elusión. Creo que hay espacio, pero al mismo tiempo hay que pensar como retomamos el crecimiento. Es imposible financiar las necesidades sin eso”, dijo el expresidente del Banco Central.