“Valor local”: la nueva marca creada por Coca-Cola Andina para potenciar a los proveedores locales
Esta iniciativa busca reafirmar el compromiso de la empresa con el abastecimiento social y la elección de proveedores de las comunas donde está presente. “Hoy el 20% de todas nuestras compras están en mipymes”, dice Alejandro Vargas, gerente de Operaciones de Coca-Cola Andina Chile.

Desde un vivero a una línea de figuras impresas en 3D, pasando por chocolates, productos mapuches, accesorios femeninos y papelería. Todos esos productos fueron los protagonistas de la Cuarta Feria de Emprendedores Coca-Cola Andina, que se realizó en la planta de Coca-Cola Andina en Renca, y que reunió a 27 micro y pequeñas empresas de las comunas de Renca, Maipú, San Joaquín y Puente Alto.
“Desde hace muchos años que estamos trabajando con los municipios, pero a partir de la pandemia comenzamos a hacer un trabajo mucho más fuerte en el marco de los pilares estratégicos de la compañía, donde está la mirada circular, la gestión de la cadena de suministro, el talento local y el abastecimiento social”, cuenta Josefina Cádiz, jefa de Sostenibilidad y Comunidades de Coca-Cola Andina Chile.
“A través de esos pilares y la conexión con las comunidades, buscamos generar alianzas público-privadas que nos permitan generar valor en los territorios donde estamos presentes”.
¿El resultado de todo este trabajo? “Hoy el 20% de todas nuestras compras provienen de mipymes, lo que significa que los proveedores de las zonas donde operamos son realmente proveedores de largo plazo”, dice Alejandro Vargas, gerente de Operaciones de Coca-Cola Andina Chile, para quien la pregunta clave no sólo es: ¿cómo hacemos empresas?, sino también ¿cómo sostenemos a esas empresas?
Por eso, desde hace un año la firma viene trabajando en la creación de una nueva marca, llamada “Valor local”, que se lanzó durante la Cuarta Feria de Emprendedores y que ya está inscrita en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI).
“El gran foco de ‘Valor local’ es ponerle un sello, un logo a una iniciativa que llevamos años realizando. Estas diversas iniciativas tienen como objetivo impactar de manera positiva las zonas donde operamos y generar valor local, el que -en esta oportunidad- se traduce en nuevas oportunidades para que los emprendedores de cada zona puedan ser proveedores de Andina”, explica Alejandro Vargas.
La clave: involucrar a los emprendedores locales
La Cuarta Feria de Emprendedores de Coca-Cola Andina tuvo varias visitas ilustres. Entre ellas, la gerenta general de Sercotec, María José Becerra -con quien la empresa ha establecido un acuerdo de capacitación para las mipymes-; Sol Uribe, jefa del Departamento de Fomento Productivo de la Municipalidad de Puente Alto, donde Coca-Cola Andina trabaja con seis proveedores y además ha desarrollado un proyecto de economía colaborativa en Bajos de Mena; Nixsa Flores, directora del Departamento de Desarrollo Económico Local de San Joaquín; Valente Alarcón, director del Departamento de Desarrollo Económico Local de Renca, y el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic.
Durante la ceremonia de inauguración del evento, la voz de las y los emprendedores estuvo representada por Sebastián Salinas, creador de Redesign Bottles, que fabrica vasos y lámparas a partir de botellas de vidrio recicladas.
“Nuestra experiencia ha sido muy linda. Estamos muy contentos de ser partícipes de este proyecto y de que una empresa tan grande como Coca-Cola Andina nos haya hecho participar como proveedores locales” señaló Salinas sobre esta iniciativa, que también fue relevada por las autoridades como un potente espacio de colaboración público-privada.
“La alianza de las empresas con organismos como Sercotec o los municipios van generando encadenamientos productivos. Sabemos que el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas, y también de las cooperativas, necesita un impulso de todos los actores de la sociedad. Por eso, estas instancias son vitales”, resalta María José Becerra, de Sercotec.
En tanto, el alcalde Tomás Vodanovic destaca la relación de larga data que han construido con Coca-Cola Andina: “Hemos desarrollado una relación que ha sido muy fluida desde el minuto uno. Ellos han logrado generar una compenetración con el municipio, un trabajo colaborativo, ponernos metas en conjunto y generar un sinnúmero de proyectos de sustentabilidad, de deporte, de recuperación de los espacios públicos, de fomento al emprendimiento, y de verdad la empresa se ha convertido en un actor protagónico del tipo de comuna que queremos construir”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE