Cuidar el recurso hídrico
SEÑOR DIRECTOR:
La COP30 en Belém busca marcar el paso de la ambición a la acción climática. En este contexto, la seguridad hídrica debería ocupar un lugar central. Chile enfrenta ciclos de sequía y lluvias intensas que revelan la urgencia de una institucionalidad capaz de gestionar tanto la escasez como la abundancia.
Este desafío se amplifica con la expansión de los datacenters, motores de la economía digital, cuyo consumo hídrico puede llegar a 1,8 litros por kWh, con rangos que van entre 0,2 y 3, según la tecnología. Si se descuida la gestión del agua, la sostenibilidad de los territorios puede verse comprometida. La innovación tecnológica —como el enfriamiento por aire o indicadores como el water usage effectiveness— es necesaria, pero insuficiente sin estándares claros y fiscalización efectiva.
La COP30 es la oportunidad para vincular competitividad digital y resiliencia hídrica. No se trata de frenar la innovación, sino de asegurar que cada megabyte procesado no comprometa el futuro de nuestras comunidades. Chile no puede quedarse atrás: el agua sigue siendo el activo más estratégico del siglo XXI.
Pablo T. Silva Jordán
Especialista en recursos hídricos, Formation Environmental
Lo último
Lo más leído
1.
3.
6.