Cuidar lo que hemos construido
SEÑOR DIRECTOR:
En un contexto donde los discursos de odio, el negacionismo y la violencia política amenazan con retrocesos democráticos y la pérdida de derechos conquistados por las mujeres, resulta fundamental que desde el mundo académico, feminista y de las políticas públicas no solo levantemos la voz, sino también la mirada estratégica.
Durante los últimos años, Chile ha avanzado en el reconocimiento del trabajo de cuidados como una cuestión central para la justicia social, la igualdad de género y el desarrollo del país. La construcción del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados ha sido una de las políticas públicas más transformadoras de este ciclo, resultado de un proceso participativo, intersectorial y con mirada feminista, que ha permitido articular derechos históricamente negados a quienes cuidan y a quienes necesitan cuidados.
Este avance no ha sido casual; ha sido posible gracias al trabajo de muchas, especialmente por el liderazgo técnico y político de mujeres que han puesto sus conocimientos y convicciones al servicio de la transformación del Estado.
Frente al avance de sectores que promueven el retroceso democrático, que cuestionan la existencia de la violencia de género y que niegan el rol del Estado en la garantía de derechos sociales, es urgente y necesario respaldar candidaturas que den continuidad a este proyecto histórico.
Porque cuidar es también una decisión política, hoy nos comprometemos a cuidar lo que hemos construido.
Martina Yopo, Lieta Vivaldi, Daniela Horvitz, Daniela Alegría, Érika Montecinos, Hillary Hiner y Victoria Martínez
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE