Cartas al Director

Educación para el siglo XXI

Educación para el siglo XXI Andres Perez

SEÑOR DIRECTOR:

En tiempos en que el mundo es global e incorpora tecnología e inteligencia artificial (IA) en todos los ámbitos de la actividad humana, pero particularmente en la economía y producción, resulta preocupante que en Chile escuchemos nuevamente un discurso que habla de lucha de clases y desarrollo guiado por la demanda interna de los países; o sea, un discurso que imperaba a mediados del siglo pasado.

Chile solo podrá volver a progresar si recuperamos el crecimiento económico y las primeras posiciones a nivel mundial que ostentamos como potencia minera y alimentaria. Y los trabajadores tienen que saber que en los procesos productivos, donde se realizan tareas repetitivas y que requieren fuerza bruta, serán reemplazados por robots, como se ve por ejemplo en centros logísticos en todo el mundo y también en nuestro país. Asimismo, se habla que médicos, abogados, ingenieros comerciales, funcionarios públicos podrán ser reemplazados por IA al menos en las tareas de atención primaria. El sistema económico completo está en una acelerada transformación.

Necesitamos que en los discursos políticos se comprometa educación para el siglo 21, buena gestión de servicios y uso de fondos públicos, programas efectivos de reconversión laboral, y especialmente la recuperación de la meritocracia como una de las formas de recuperación de la confianza. Pero, al parecer, lamentablemente, estamos viviendo un retroceso civilizatorio.

Varsovia Valenzuela

Ingeniera Comercial

Más sobre:inteligencia artificialdesarrollosistema económico

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE