La izquierda del 18 de octubre
SEÑOR DIRECTOR:
A seis años del 18 de octubre de 2019 en el que Chile sufrió lo que podríamos llamar un intento de revolución fracasada: una especie de histeria colectiva inspirada en las peores ideas de la izquierda que, motivadas por una decepción por el estancamiento del país, sedujo a gran parte de los chilenos a aprobar la aventura de un primer intento de redactar una nueva Constitución.
Afortunadamente la razón se impuso al poco andar de esta aventura, y los chilenos rechazaron el 4 de septiembre de 2022 la triste excusa de “constitución” que la izquierda, con mayoría de más de dos tercios, presentó como alternativa para el país.
A pesar de las oportunidades perdidas y el estancamiento económico que produjo el altísimo nivel de incertidumbre sobre el futuro de nuestras instituciones, hay algo bueno que podemos rescatar: la izquierda, por primera vez desde 1990, sinceró por completo el proyecto de país que le gustaría instaurar.
De esta manera, la izquierda propuso la restitución de tierras indígenas y escaños reservados para pueblos originarios, paridad de salida en cargos de representación popular, restricciones en la libertad de elección de las personas entre oferta estatal y particular en la provisión de servicios sociales (y en algunos casos monopolio estatal), negociación ramal en materia laboral, apertura a la excesiva regulación de la economía y fijaciones de precios, exclusión de los particulares en la construcción y operación de algunas obras públicas (como hospitales), legalización del asesinato del que está por nacer, entre otras malas ideas.
Uno esperaría que, luego de seis años del fallido intento revolucionario y tres desde la Constitución rechazada, la izquierda algo haya aprendido de todo esto. Pero lo cierto es que pareciera que no mucho. Todo lo anterior no fue extraído de la propuesta de 2022, sino de todos los documentos que la candidatura de Jeannette Jara ha publicado a lo largo del año. Es decir, tras varios años, la izquierda aún no es capaz de abandonar las mismas ideas que el 62% de chilenos rechazó.
Finalmente se materializa la frase del Presidente de la República en que el fracaso electoral que vivieron se trataba de un problema de ritmo y no de rumbo.
José Francisco Lagos
Director ejecutivo del Instituto Res Publica
Lo último
Lo más leído
3.
4.
6.
⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰
Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE