Cartas al Director

La tragedia revela lo que se invisibiliza

La tragedia revela lo que se invisibiliza

SEÑOR DIRECTOR:

El trágico accidente ocurrido el 31 de julio en la mina El Teniente, que cobró la vida de seis trabajadores, nos recuerda brutalmente que la salud y seguridad laboral siguen siendo una deuda en nuestro país. Tragedias como esta sacuden a la opinión pública por unos días, pero luego el tema vuelve a la invisibilidad. ¿Cuánto más se necesita para que las condiciones laborales dejen de ser un asunto marginal en la agenda nacional?

El impacto de este accidente se amplifica por haber ocurrido en una de las empresas más grandes y con mayores estándares del rubro. ¿Qué ocurre, entonces, en los pirquenes o pequeñas faenas mineras, donde la fiscalización es mínima y la informalidad más frecuente? Es bastante probable que en estos contextos más vulnerables estos eventos no solo sean más comunes, sino también más invisibilizados.

En un año electoral, urge exigir a candidaturas y autoridades que prioricen este tema en sus programas y políticas. Todos los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a volver con vida a sus casas. La seguridad en el trabajo no puede seguir dependiendo del tamaño de la empresa ni del interés mediático. Debe ser un compromiso país.

María José González

Coordinadora del programa Trabajo, Empleo, Equidad y Salud de Flacso Chile

Más sobre:El Tenienteseguridad laboralpirquenes

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE