Cartas al Director

¿Podemos volver a crecer haciendo lo mismo?

¿Podemos volver a crecer haciendo lo mismo?

SEÑOR DIRECTOR:

Recientemente se publicó el documento El Puente, presentado como un intento de unir distintas visiones para retomar el crecimiento económico. Sus autores se han vanagloriado de la supuesta diversidad de economistas que, en teoría y de manera transversal, lograron consensuar una serie de propuestas. Sin embargo, cabe preguntarse si esa diversidad es realmente tal.

Al observar el contenido, da la impresión de que la mayoría de estos economistas, más que proponer un cambio de rumbo, tienden a profundizar la estructura productiva existente. Esto refleja un discurso económico estrecho, que, a pesar del contexto global en el que muchas economías están explorando nuevas formas de desarrollo, sigue centrado en las mismas recetas de siempre.

Es a lo menos cuestionable que en todo el documento prácticamente no se mencione la composición de la estructura productiva. Entonces, surge la pregunta de fondo: ¿Realmente se puede volver a crecer simplemente haciendo “lo mismo”, pero de manera, supuestamente, más eficiente?

Hoy, más que nunca, es necesario cuestionar la estructura productiva vigente. El problema del estancamiento no radica en una falta de eficiencia de los mercados, sino en un aparato productivo que, por sus propias limitaciones internas, ya no es capaz de generar mejores condiciones de vida para la mayoría de la población.

Ignacio Silva Neira

Director ejecutivo del Observatorio de Políticas Económicas (OPES) e investigador asociado del Berlin School of Economics and Law

Más sobre:crecimiento económicoeconomistasestructura productiva

La cobertura más completa de las elecciones 🗳️

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE