¿Y qué pasa con quienes sí quieren ser padres?

SEÑOR DIRECTOR:
En Chile, la preservación de la fertilidad solo está garantizada para los hombres, pero no para todos; solo para aquellos pacientes que presentan cáncer testicular. ¿Qué pasa con los miles de pacientes mujeres que son diagnosticadas con cáncer en edad fértil? ¿Y los miles de pacientes hombres que reciben otros diagnósticos de cáncer? ¿Por qué ellos no tienen la posibilidad de congelar sus óvulos o espermios antes de que la alta toxicidad del tratamiento oncológico lapide sus sueños de ser padres biológicos?
La situación no solo plantea una brecha de género, sino también una inequidad brutal. Hoy, los tratamientos de preservación de la fertilidad son muy caros, y solo aquellos que pueden costearlos de manera privada, pueden tener acceso a la posibilidad de ser madres o padres biológicos tras haber terminado un tratamiento oncológico.
Es urgente avanzar en la ley que lleva más de un año estancada en el Congreso, a pesar de contar con el apoyo de más de 50 senadores (incluyendo todos los sectores políticos). La cobertura GES debería dar la posibilidad de preservar la fertilidad mediante la criopreservación a todos quienes reciben un diagnóstico de cáncer, sin importar su género ni contexto socioeconómico.
Alejandra Méndez Risopatrón
Directora Fundación Nuestros Hijos
Vicepresidenta Childhood Cancer InternationalPablo Allard M.
Sobreviviente cáncer infantil Fundación Camino Luz de Esperanza, Red Nacional de Sobrevivientes de Cáncer Infantil
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE