El joven cantante urbano estuvo a punto de retirarse de la música con “Yo tengo un ángel”, sin imaginar que sería esta composición la que le abriría un camino en la industria nacional.
30 dic 2023 03:12 PM
El joven cantante urbano estuvo a punto de retirarse de la música con “Yo tengo un ángel”, sin imaginar que sería esta composición la que le abriría un camino en la industria nacional.
La ejecutiva brasileña Mônica Albuquerque hoy está a cargo de una familia de producciones en la región que incluye desde el regreso de Ciudad de Dios hasta las primeras teleseries originales para la plataforma HBO Max. “De la misma manera que las novelas turcas hoy son un proyecto que todos consumimos, creemos que Latinoamérica tiene mucho que decir al resto del mundo”, asegura a Culto.
Giros ya vistos en películas como Ocean’s Eleven o El plan perfecto, actuaciones que no sobresalen, una fiesta de clichés, momentos dramáticos salidos de ninguna parte y otros casi cogidos de una telenovela son parte de los problemas de una serie que se siente redundante, olvidable y hecha con manual. Nada nuevo bajo el sol.
La aplaudida escritora nacional publica el volumen de cuentos Avidez, que compila varios relatos cortos publicados durante su trayectoria, más uno nuevo. En Culto habla de esta incursión en el formato breve, además de comentar su reciente Premio José Donoso y su crítica sobre la participación chilena como invitado de honor en el evento alemán en 2027.
Hay algo que une a Neil Young con The Black Crowes: la reverencia hacia un pasado gracias al que han formado su genética creativa. En tanto, el éxito del conjunto colombiano Morat tiene poca sustancia a nivel discográfico.
Su envergadura artística que combina la vieja escuela, las numerosas colaboraciones con los más grandes de la canción latina y, sobre todo, el portentoso cancionero del que además es compositora, permitieron aminorar los eventuales daños a su figura cuando participó en la campaña de Joaquín Lavín en 1999. Es una de las escasas estrellas musicales asociadas a la derecha en el país, sino la única, que goza de respeto transversal.
Carlos Geniso es el jefe de la productora DG Medios, la compañía que mayor cantidad de shows en estadios hizo durante 2023 en Chile. Aquí, repasa un año intenso, proyecta 2024 y responde las grandes dudas: ¿viene AC/DC o Paul McCartney?
El espectacular vuelco en el caso del rapero venezolano Canserbero tras la confesión de asesinato de su representante Natalia Améstica, elevó al límite el historial de fechorías del oficio. Este es el prontuario de algunos de los más renombrados mánagers de todos los tiempos.
El ballet folclórico volvió a los escenarios tras un largo tiempo, pero las aguas están lejos de aquietarse. 19 personas de su elenco continúan paralizados y acusan que no se les permite entrar a las salas de ensayo. Además, acusan que a quienes participaron en el paro se les aplicó sumario con un descuento de sus salarios. La tensión está lejos de amainar.
Este financiamiento, a través del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, permitirá dar continuidad durante dos años a festivales nacionales reconocidos por su permanente aporte al desarrollo de las artes escénicas en nuestro territorio.
A 50 años del estreno de la legendaria película de William Friedkin, la actriz se encuentra distanciada de Hollywood debido a que concentra sus energías en el rescate de animales. Una experiencia que vivió en los 80 cambió para siempre su vida y la alejó de la industria cinematográfica.
Tres ficciones de HBO y cuatro producciones emitidas por Hulu asoman en el listado elaborado por el reputado crítico de televisión Alan Sepinwall. The Last of Us aparece con el tercer episodio de su temporada debut y Succession marca presencia con La Boda de Connor.
Ya disponible en las salas chilenas, lo nuevo de la directora presenta un retrato impresionista sobre la mujer que acompañó a Elvis durante sus años de éxito y derrumbe. La crítica destaca la mirada autoral de Coppola, más concentrada en explorar los demonios de su protagonista que en narrar hechos duros. Eso sí, los aplausos también se los lleva Jacob Elordi, con un Elvis atormentado y adicto que marca un contrapunto al de Austin Butler.
Se trata de una escritora que recibió una mención honrosa en la categoría novela de los prestigiosos Premios Roberto Bolaño 2021. Esta novela construye la problemática en torno a la dinámica familiar, la enfermedad y la espiritualidad.
A un año del accidente en Roma que le cambió la vida, y que lo dejó sin el uso de sus extremidades, el escritor británico dio una entrevista a la BBC donde comentó cómo ha sido su vida desde entonces. Comentó que "el mundo parece mucho más oscuro", cómo es su nueva vida cotidiana y cómo su hijo lo ayuda a escribir.