Su manager afirmó que el director murió el sábado “pacíficamente en casa mientras dormía” después de una breve enfermedad. The Neon Bible y The House of Mirth fueron algunas de sus películas más aplaudidas.
9 oct 2023 09:21 AM
Su manager afirmó que el director murió el sábado “pacíficamente en casa mientras dormía” después de una breve enfermedad. The Neon Bible y The House of Mirth fueron algunas de sus películas más aplaudidas.
La banda australiana no tocaba en vivo desde 2016, el mismo año en que su vocalista, Brian Johnson, se alejó por problemas auditivos. En Indio, California, AC/DC, Johnson y el imprescindible Angus Young brindaron un sólido show de 24 canciones, pirotecnia y euforia ante 80 mil personas. El más esperado de los seis recitales de un festival de pretensiones históricas.
Este martes 10 se cumplen dos décadas desde el estreno en salas de la primera parte de la película dirigida por Quentin Tarantino. Cocreada en colaboración con la actriz Uma Thurman, La Novia se transformó en uno de los personajes más icónicos del cine del realizador y ha jugado con la idea de traerla de vuelta. Junto a tres guionistas revisamos su legado y las particularidades que la convirtieron en un referente de los 2000.
Publicado en octubre de 1973, el tercer trabajo de Pescado Rabioso, es uno de los más celebrados de la carrera del “Flaco” por su ambición creativa. De la mano de expertos en su carrera y dos de los músicos que participaron en la grabación, repasamos la historia de una pieza tan misteriosa como desafiante.
Dramaturgo, novelista y poeta; ensayista y autor de libros infantiles, el primer noruego reconocido por la Academia sueca en 95 años es un autor cuya prosa es aún poco conocida localmente (más lo son sus piezas teatrales). Aquí, algunas claves de su propuesta.
El triunfo de Fosse es el triunfo del teatro en su estado más puro, y hay que celebrarlo.
Hace medio año se anunció que el canal de televisión en el que trabajo se había vendido. Ahora se anuncia que los compradores no tenían suficiente dinero para comprarlo y que la venta se ha frustrado. Es una buena noticia para mí. Los compradores, los que anunciaron que habían adquirido el canal, los que entraron un día a los estudios de la televisora e hicieron rezar en voz alta a los empleados ante mi asombro y estupor, me veían con abierta hostilidad
La organización alertó sobre la utilización de la música y el título del tema “Sentimiento Original” sin la autorización previa de su autor, con quien se encuentran estudiando las acciones legales a seguir.
"Chile fue ingrato con Carlos Fonseca. Donde estaba Fusión, su pionera tienda de discos, clave para que una ciudad apagada como Santiago en los ochenta pudiera conectarse con lo que pasaba afuera, no hay una placa, sino una tienda de ropa equis", escribe el mánager Diego S. Porzio sobre todas las lecciones que aprendió de Carlos Fonseca.
Esta serie es sin duda una mezcla que llama la atención y que puede convertirse en un nuevo éxito para la franquicia, mientras se tome con la liviandad y se mida con la vara que propone: diversión ligera y sangrienta.
Las novedades discográficas de la semana sobrevuelan el talento de Steven Wilson, las capacidades del dúo chileno Marineros y la capacidad de reinventarse de Wilco.
En instancias como esta la prensa suele preguntar si hay alguna clase de heredero a su trabajo y lo cierto es que no, son personalidades y talentos como cometas. Por ahora nadie asoma con capacidades como las suyas; manejar el arte y el negocio con bríos, clase y huella indeleble, en beneficio de nuestra cultura pop.
El intérprete debuta en el teatro musical con Casi Normales, la adaptación de un montaje que arrasó en Broadway y ganó el Pulitzer. Un espectáculo que lo sedujo por su tema –la salud mental– y por el desafío de cantar en público, una práctica que hasta ahora había mantenido lejos de las luces. “Si estás en la escena, lo más probable es que llegues a la nota. Pero si no llegas, no es tan terrible, porque estás en la escena. Esa es la maravilla del teatro musical”, indica a Culto.
La fundamental escritora trasandina acaba de publicar en nuestro país Porque demasiado no es suficiente, un libro donde relata cómo ha vivido su fanatismo por la banda liderada por Brett Anderson. En charla con Culto, se explaya sobre el volumen, el fenómeno del fandom y la particular relación que tiene con el bajista del conjunto. Además, de su presencia en el acto de los 50 años de golpe.
El músico habla con Culto y recalca que el aporte del mánager fue fundamental para el despegue del trío y para su propia historia.