El Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile presenta su segundo periodo de exposiciones 2023, que será inaugurado el próximo jueves 13 de julio, a partir de las 18 horas en Ismael Valdés Vergara 506.
24 jul 2023 05:09 PM
El Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile presenta su segundo periodo de exposiciones 2023, que será inaugurado el próximo jueves 13 de julio, a partir de las 18 horas en Ismael Valdés Vergara 506.
El certamen se realizará los días 18, 19, 20 y 21 de enero de 2024 y será transmitido por TVN.
La denuncia que ingresaron los trabajadores en paro del Ballet Folklórico Nacional en la Fiscalía Norte se refiere a presuntas amenazas por parte de un funcionario del Ministerio a parte de los integrantes del elenco. La decisión se tomó tras asistir a la comisión de Cultura de la Cámara hace un par de semanas. Mientras, el recurso de protección presentado ante la Corte de Apelaciones fue declarado inadmisible. Consultado por El País, el ministro Jaime de Aguirre señaló que lo de las amenazas "es tristemente falso".
El nuevo libro de la escritora y música tendrá su evento de lanzamiento en el Barrio Yungay, en Bar la Resistencia.
En mayo de 1962, y en el mismo vuelo que traía a la selección de Inglaterra, el científico arribó al país para dar una charla en la Universidad de Chile, cuando el país vivía la fiebre del Mundial de 62. Esta es la historia.
Barbie totalizó más de medio millón de espectadores en sus primeros cuatro días en la cartelera local, instalándose como el tercer mejor estreno de todos los tiempos en el país. En tanto, la nueva película de Christopher Nolan se ubicó segunda durante el fin de semana, pero con un sólido rendimiento.
La organización del certamen dio a conocer el detalle de los dos días del evento. La venta de pases diarios comienza este martes 25 de julio. El evento cuenta con su cita los próximos 24 y 25 de noviembre.
La legendaria teleserie emitida por Canal 13 en 1986 se reestrena este 1 de Agosto por la señal de REC TV. El actor estuvo en el elenco y recuerda su impacto en la televisión de la época, su trabajo con la fallecida Rebeca Ghigliotto y el inolvidable protagónico de Carolina Arregui.
La autora nacional publica La constitución del golf, una novela que en clave humorística aborda el actual proceso constituyente. Eso sí, Subercaseaux asegura que la idea es tomarse el asunto con relajo. "Con el afán de bajar un poco la toxicidad, el odio entre hermanos, el partidismo enfermo", argumenta.
La noticia fue comunicada por la entidad a través de un correo electrónico. El plan Premium Individual pasará de 4.150 a 4.550 al mes. En tanto, el plan familiar costará 7.050 pesos mensuales.
Dirigido por Tana Gilbert y producido por Paola Castillo, Malqueridas se compone de registros capturados con celulares al interior de la prisión. “Buscamos dar un espacio físico a estas imágenes, haciéndolas permanentes e imposibles de borrar”, expresó la cineasta, quien se convertirá en la primera realizadora nacional en participar en la Semana de la Crítica del certamen.
La noche del 23 de julio de 1879, en Antofagasta -ya en manos chilenas- el Huáscar conducido por Miguel Grau capturó al transporte chileno "Rímac", el cual llevaba una carga formidable: un regimiento de caballería dirigido por un sobrino del Presidente Aníbal Pinto. Por supuesto, el hecho generó tal revuelo que tuvo incluso costos políticos. Esta es la historia.
Después de pasar los controles de rigor, nos saluda el chofer, muy atento, quien nos conduce a la camioneta blindada, con lunas polarizadas, al tiempo que otros choferes me reconocen, me saludan a los gritos, me persiguen, majaderos, ofreciendo sus servicios, y me piden propinas. Tengo ante ellos, al parecer, fama de ricachón o dispendioso. Como no les doy propinas, pasan a decir cosas mezquinas a mis espaldas. Por lo visto, me aprecian solo cuando saco la billetera.
El 24 de julio de 1998 se estrenó en cines estadounidenses la primera película bélica del cineasta de Tiburón, una desgarradora aproximación al desembarco de las fuerzas aliadas en Normandía. Admirada por colegas como Christopher Nolan y Quentin Tarantino, la cinta también revistió una importancia personal: Spielberg se la dedicó a su papá, veterano de la Segunda Guerra Mundial.
El volumen “Recados completos”, recién publicado, compila la totalidad de escritos que la Premio Nobel de Literatura hizo fuera de la poesía, sobre temas variados. Desde la naturaleza, la educación, literatura, la religión y la política. Aquí, junto al compilador del libro, hacemos un zoom a uno de las expresiones importantes de la notable intelectual chilena.