El mayor festival del país alista por estos días el cartel de artistas que integrará su edición 2024. La agrupación estadounidense fue contactada para convertirse en los protagonistas centrales del evento.
27 sep 2023 01:30 PM
El mayor festival del país alista por estos días el cartel de artistas que integrará su edición 2024. La agrupación estadounidense fue contactada para convertirse en los protagonistas centrales del evento.
Ad portas de cumplir 80 años, el guitarrista reflexionó sobre la vejez. “Me llevo bien con la idea de tener 80 años y seguir caminando, seguir hablando. Considero que [el envejecimiento] es un proceso fascinante. Pero entonces, si no lo hicieras, también podrías suicidarte”.
La destacada publicación estadounidense también menciona en su listado a cintas como Barbie y Oppenheimer. Revisa aquí a los escogidos y qué dicen sus críticos acerca de ellos.
El actor Leonardo Sbaraglia encarna al exmandatario en la serie de Prime Video sobre el hombre que gobernó Argentina durante una convulsionada década. Su eje es una familia riojana cuya vida queda ligada al círculo íntimo del político.
Jaime Vadell encarna al protagonista de la película de Pablo Larraín en su etapa en Chile, pero antes, en la Francia del siglo XVIII, el personaje es interpretado por Clemente Rodríguez, actor de 20 años que residió durante su infancia en ese país. “Toda la vida estudié la historia de la Revolución Francesa. Fue loquísimo ver en la realidad lo que había estudiado durante toda mi escolaridad”, dice a Culto.
Con alrededor de 70 obras y una gran cantidad de documentos y recortes de prensa -resguardados por la Fundación Lotty Rosenfeld-, la exposición Entrecruces de la memoria 1979-2020 cuenta con la curatoría de Nelly Richard y la investigación de Mariairis Flores, y es parte del Programa MNBA para la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado. Se presenta entre el 28 de septiembre y el 27 de enero en el Museo Nacional de Bellas Artes.
Nacida un día como hoy, la célebre cantante y actriz mexicana Angélica María tiene una particular historia con nuestro país. De visita en Chile en junio de 1973, tuvo la mala suerte de presenciar el "Tanquetazo" del 29 de junio a muy pocos metros de La Moneda. Ello la obligó a reducir las presentaciones que haría en la capital. Esta es la historia.
El registro tiene a la actriz Ingrid Isensee dándole nuevos aires a las palabras finales del mandatario en La Moneda en 1973. A partir de ahí, aplica sus conceptos al Chile actual.
El ciclo también tendrá como figuras a Roberto Matta y Nicanor Parra. Todos contarán con una exposición de Rafael Gumucio y de un experto en el tema.
Este 13 de octubre debutará en salas Taylor Swift: The Eras Tour, el filme que presenta un registro del exitoso show que la artista inauguró en marzo y que en Sudamérica sólo pasará por Argentina y Brasil. Aunque dura ligeramente menos que sus conciertos, se ha asegurado que incluirá todas las canciones que suele tocar en vivo. Su preventa fue un fenómeno en Estados Unidos y gatilló que otros títulos decidieran cambiar sus fechas de estreno.
La destacada autora polaca publica en el país su última novela, Los libros de Jacob, basada en la historia real de un judío que se autoproclamó el Mesías. En una rueda de prensa a la que asistió Culto, su autora se explaya sobre el libro, el rol de la literatura en la actualidad, y por supuesto, los conflictos en Europa oriental.
El artista se presentaba en un festival en Bogotá y, de pronto, con rostro desganado y poco ánimo, decidió interrumpir el espectáculo y concluirlo de forma abrupta. Salió a ofrecer disculpas públicas.
La estrella estadounidense aterriza en la pantalla grande con Taylor Swift: The Eras Tour, el largometraje en torno a la exitosa gira que inició en marzo pasado y se extenderá hasta fines de 2024. Las cadenas del país ya abrieron la preventa.
Se acaba de estrenar en Inglaterra -en el final de una serie de la BBC- una canción inédita de la fallecida artista irlandesa, la que retrata su complejo paso por la institución católica. Aunque en el lugar supo de castigos y malos tratos hacia las mujeres, también pudo cultivar su vínculo con la música.
El acto se realizará el próximo jueves 5 de octubre, a las 18:30 horas, en el auditorio de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica (El Comendador 1936, 4° piso).