La segunda novela del trasandino obtuvo el galardón en la categoría Ficción. En abril pasado visitó nuestro país en el marco del ciclo La ciudad y las palabras.
9 may 2023 09:55 AM
La segunda novela del trasandino obtuvo el galardón en la categoría Ficción. En abril pasado visitó nuestro país en el marco del ciclo La ciudad y las palabras.
La destacada artista mexicana se encuentra de paso en nuestro país, en el marco del lanzamiento de su más reciente proyecto titulado De todas las flores, el primero en siete años compuesto por canciones totalmente inéditas. Una propuesta íntima y llena de introspección que, además, viene acompañada de un libro, un podcast y un documental que está próximo a ver la luz. En conversación con Culto, Lafourcade desmenuzó algunas de las tantas dimensiones que caracterizan lo más reciente de su discografía, y que la tendrá protagonizando un concierto en el Movistar Arena el próximo 16 de agosto.
"Y llegó la serie de Netflix. Me cuesta decir si es buena o mala -demasiado compromiso afectivo- pero me abrió una lectura de su discografía que antes no supe ver con consistencia. Salvo las excepciones de Ciudad de pobres corazones, luego del asesinato de las tías, donde (casi) todo se juega en la destrucción del aquí y ahora, Fito Páez insiste en despedidas que son homenajes o en pasados que se abren hacia el presente y la permanencia; y no solo al anquilosamiento de una canción de graduación".
La celebrada novela de Juan Rulfo será la base de un largometraje del mexicano Rodrigo Prieto, director de fotografía habitual del autor de Casino. El rodaje ya comenzó con los dos actores que encarnarán a Juan Preciado y Páramo.
El líder de The Cure compartió una ácida caricatura en las horas previas a la coronación del monarca. Previamente, el músico había manifestado sus críticas a la realeza británica. “Cualquier tipo de privilegio hereditario está mal. No es solo antidemocrático, es inherentemente malo”, opinó en 2012.
En julio se estrena en cines el nuevo filme de Christopher Nolan, un drama basado en la vida del físico estadounidense considerado el “padre de la bomba atómica” por su rol en el Proyecto Manhattan. La principal referencia del guión es el libro Prometeo Americano: El Triunfo y la Tragedia de J. Robert Oppenheimer.
La popular serie en que interpreta a John Dutton confirmó que terminará abruptamente con la emisión de los últimos capítulos de su quinta temporada. El motivo serían los permanentes problemas de agenda del actor, quien está enfocado en un ambicioso proyecto personal que ha sido comparado con Danza con Lobos (1990). En medio de sus turbulencias profesionales, su esposa desde hace 19 años le solicitó el divorcio.
Sinónimo de categoría en la televisión chilena, el periodista -fallecido este domingo a los 87 años- fue el primer reportero de la pantalla que salía a la calle. En esta entrevista inédita realizada hace un par de años, revela cómo se hacía televisión en los 60, y los prejuicios que debió enfrentar en la Unidad Popular trabajando para TVN, que lo llevaron a emigrar antes del golpe.
Un 8 de mayo de 1970 llegó a las tiendas el disco final de la carrera de los Fab Four, aunque fue el penúltimo en grabarse, durante las sesiones de Get back, en enero de 1969. Acá nos adentramos en cinco puntos esenciales.
El intérprete falleció hace casi un año en República Dominicana. En su momento, se dijo que había fallecido mientras dormía.
Protagonizada por Cristián Carvajal y dirigida por Rodrigo Pérez, “Edipo stand up tragedy” es una puesta en escena tragicómica inspirada en el clásico de la literatura “Edipo rey” y los días posteriores a la revelación. La obra forma parte de la Trilogía final con la que la compañía Teatro La Provincia conmemora sus 30 años de existencia. El estreno será el 11 de mayo, Día del teatro, en La Memoria.
El actor fue premiado anoche en la cita que reconoce las mejores producciones de la temporada. El chileno lo celebró a través de sus redes sociales.
El profesional -que falleció hoy a los 87 años- pudo conversar con el cuarteto de Liverpool en 1964, en pleno apogeo de su fama. Es uno de los pocos periodistas nacionales que logró establecer un vínculo con la agrupación.
El destacado periodista, pionero de la televisión en Chile y conductor de espacios como la franja del No, falleció a los 87 años, según confirmó su familia. También fue rostro de programas como El Mirador, OVNI, entre otros, así como un hombre de radio, que marcó con su distintiva voz y estilo.
"No era la primera vez que me presentaba en esa feria. Había estado en varias ocasiones, la última hace cuatro años, antes de la pandemia. Guardaba un buen recuerdo de ella. Hace cuatro años me asignaron una sala para cuatrocientas personas y la llenamos y fue un éxito. Por eso regresé en días pasados, sin saber que me confinarían en una sala pequeña, dejando a centenares de personas afuera, quejándose".