El diplomático dijo a La Tercera que valoran mucho el respaldo entregado por Chile y “sobre todo las declaraciones oficiales del Presidente Boric cuando llamó al agresor por su nombre”.
28 dic 2023 01:30 PM
El diplomático dijo a La Tercera que valoran mucho el respaldo entregado por Chile y “sobre todo las declaraciones oficiales del Presidente Boric cuando llamó al agresor por su nombre”.
La Tercera hizo el ejercicio de buscar en la plataforma de la Ley de Lobby las reuniones de diversas aplicaciones de transporte, como Uber, Cabify o Didi, con autoridades y parlamentarios. Desde que comenzó a tramitarse la ley, las gestiones han sido intensas.
Cecilia Millán La Rivera declaró ante la PDI sobre los motivos de este contrato ficticio, como también su militancia en el Frente Amplio. Desde el 2016 que está inscrita en Revolución Democrática, pero explicó que en 2020 renunció para unirse a "Convergencia Social para apoyar a Gabriel Boric durante su inscripción de candidatura. Una vez electo, volví a militar en RD". Expuso ante los detectives que fue contactada por Daniel Andrade solo para recibir la correspondencia de la ONG y recordó una visita que le hizo el ingeniero en septiembre del 2022, en compañía de su entonces pareja, la diputada Catalina Pérez. "Lo hice de buena fe como ayudas social y política", dijo.
El día que se presentó la acusación constitucional contra el ministro de Vivienda, la presidenta del Partido Socialista tomó contacto con el secretario de Estado. En ese intercambio se resolvió que él está dispuesto a seguir hasta el final, pese a la amenaza del libelo.
Ante la división de posturas sobre su propuesta de reformas profundas, el mandatario se lanzó no solo contra las marchas como método de protesta, sino también contra sus excolegas del Congreso Nacional. Como respuesta al posible rechazo de su transformación del Estado vía decreto, los acusó de ponerse “en contra de la gente” previo a una nueva marcha, esta vez de la CGT. También deslizó que hay parlamentarios que “venden sus votos”.
La institución pidió la autorización para cambiar a otras regiones a cuatro internos que se mantenían en prisión preventiva en el recinto de la Región del Ñuble, a quienes acusa de actuar de "manera colectiva y coordinada" para extorsionar a otros reclusos con dinero a cambio de no golpearlos o expulsarlos de las piezas de la cárcel.
El jefe de bancada del partido fundado por José Antonio Kast afirma que no tienen problema en sentarse a conversar con el Ejecutivo, pero que no están dispuestos a llegar a pactos para malas reformas. "Nosotros ya no le creemos al gobierno", dice, desdramatizando la apertura de algunos sectores de Chile Vamos para lograr consensos con La Moneda. Pese a que llama a la unidad en la derecha, asegura: "No es primera vez que tenemos que enfrentar solos a la izquierda".
El padre del senador UDI Javier Macaya presentó un recurso de inaplicabilidad ante el Tribunal Constitucional para acceder a penas sustitutivas a las privativas de libertad, en la eventualidad de ser declarado culpable. El Ministerio Público ya expuso ante el organismo que se opone a lo planteado, dado que es investigado como "autor de cuatro hechos (...) contra persona menor de 14 años". El requerimiento también pide la suspensión de la causa.
Parlamentarios de la coalición son muy críticos de la gestión política de los secretarios de Estado. Si bien en público los cuestionamientos son vociferados por diputados, lo cierto es que, en privado, el análisis es compartido por las directivas.
En Palacio advierten que se viene una agenda intensa entre enero y febrero por las catástrofes naturales ante la posibilidad de incendios, lo que dificulta que el Mandatario y los ministros del comité político puedan planificar su descanso. Por ello, la ministra Carolina Tohá y otros nueve ministros optaron por adelantarse y pedirse unos días entre Navidad y año nuevo.
Cerca de diez mil personas comenzaron a caminar desde el sur de México este fin de semana, en tanto que en pocos días delegaciones de ambos países norteamericanos tendrán reuniones para referirse a la situación de la creciente migración.
Aunque las primeras declaraciones de los partidos de derecha tras el plebiscito fueron de distanciarse de las reformas emblemáticas del Ejecutivo, ahora la apuesta de algunos en el sector es de mostrar apertura para marcar un contraste con la tienda fundada por José Antonio Kast.
El Tribunal Constitucional, en una decisión inédita, decretó secreta la tramitación del recurso de inaplicabilidad presentado por la hija del influyente ministro de la Corte Suprema, Graciel Muñoz. La magistrada, quien es jueza del 12º Juzgado de Garantía de Santiago, busca impugnar el sumario que se abrió en su contra por trabajar de forma virtual desde Italia. Por ahora ya se anotó una victoria. El organismo admitió a trámite el requerimiento, por lo que se suspendió la investigación administrativa que se lleva en su contra en la Corte capitalina.
La mañana de este lunes 25 de diciembre, una mujer de 27 años se escapó del recinto penal de la Región del Biobío desde una "zona de tránsito". Pese a que era su primera vez recluida, la joven con residencia en Cabrero cuenta con diferentes causas judiciales, varias de ellas aún vigentes. La mujer, que ahora es buscada intensamente por las policías, cuenta con antecedentes por cuatro delitos de hurtos, dos por receptación y tres por robos, uno de ellos con violencia y el cual la llevó a estar tras las rejas solo 66 días.
El incendio ocurrido anoche en el Cerro San Cristóbal alertó a las autoridades e hizo temer un traslado de emergencia de los animales del Zoológico Metropolitano.