Las cifras de 2022 revelan que de los 468.036 pacientes que debieron quedar internados, más de 173 mil esperaron más de medio día por una cama. El Servicio de Salud con más espera es el Metropolitano Sur Oriente.
29 jun 2023 01:47 PM
Las cifras de 2022 revelan que de los 468.036 pacientes que debieron quedar internados, más de 173 mil esperaron más de medio día por una cama. El Servicio de Salud con más espera es el Metropolitano Sur Oriente.
Parlamentarios critican que Paula Orellana, la líder del partido en la región -y consejera regional- era pareja de Carlos Contreras mientras se otorgaban recursos a la fundación Democracia Viva. Pese a que según informaron desde su entorno se inhabilitaba en las discusiones en materia de vivienda, hay quienes dudan de que no haya tenido conocimiento sobre el caso, porque además es muy cercana a la diputada Catalina Pérez.
La sentencia del senador y presidente de Revolución Democrática (RD), Juan Ignacio Latorre, en T13 Radio este miércoles marcó un punto de quiebre respecto de la actitud que había tenido con la diputada Pérez en torno al caso Democracia Viva. Las razones, no aclaradas del todo, apuntan a una solicitud de la directiva para que la parlamentaria hiciera un "gesto", una declaración con mayor detalle, o hacerse parte de una querella. Sin embargo, eso no ocurrió.
La alcaldesa Ana Albornoz cuenta el drama de los más de 10 mil habitantes, algunos de los cuales perdieron sus casas en el verano y las volvieron a perder ahora. "Estamos de nuevo en cero porque las lluvias afectaron todo lo que ya teníamos avanzado. Lo poco que habíamos habilitado hoy volvió a quedar inutilizable", dice.
La falta de cuadros "de peso" que cumplan con el perfil necesario para conducir el momento más difícil del partido fundando en 2012 es la principal razón para mantener a Juan Ignacio Latorre en la presidencia de la colectividad, pese a su cuestionada gestión para enfrentar el escándalo por los convenios suscritos entre el Minvu y Democracia Viva. Pese a eso, entre los nombres que mencionan en la tienda para asumir el puesto están Rodrigo Echecopar y el actual titular de Educación, Marco Antonio Ávila, en caso que avance la acusación constitucional en su contra.
Si el 2021 los fondos transferidos desde la Seremi del Minvu de Antofagasta llegaron a más de mil millones, durante el año pasado esa cifra se disparó a más de $ 5.200 millones. Entre las organizaciones beneficiadas por dichos montos está la cuestionada Fundación Democracia Viva. Además, otras nueve organizaciones también recibieron fondos; varias de ellas comenzaron a realizar cambios en sus sitios web una vez estallado el escándalo por los pagos millonarios que involucran a militantes de Revolución Democrática. Borraron a sus participantes, sin embargo siguen apareciendo en los registros "caché" de sus webs.
Hasta ahora, 19 miembros del personal editorial se vieron afectados por los despidos, según informó el diario The Washington Post. La revista fundada en 1888 llegó a tener 12 millones de suscriptores solo en Estados Unidos en la década de los 80.
El nombre de la autoridad regional surgió en medio de la investigación que abrió de oficio el Ministerio Público, ahora para indagar los contratos entre Urbanismo Social y las secretarías regionales del Maule y Antofagasta. El abogado trabajó por siete años en la ONG, antes de pasar al gobierno, desde donde se cerraron contratos con esta organización. Sin embargo, dice que se inhabilitó de todos estos procesos para "cautelar ese estándar ético que va más allá de la ley".
El consejero es el delegado de la bancada gremialista y, pese a ser independiente, se ha ido perfilando como el principal liderazgo del partido. Fue asesor en la Convención, por lo que conoce de cerca lo que fue ese fallido proceso. Logró su escaño en La Araucanía, zona en la que su familia tiene lazos con Victoria. Es cercano a republicanos y su estilo ya se hace notar en Chile Vamos.
La fundación es una de las más grandes y reconocidas a nivel país, pues también tiene convenios y recibe aportes de una multiplicidad de municipios y organizaciones gubernamentales, como también de gobiernos regionales. En la Región de Antofagasta recibió durante el año pasado siete transferencias de parte de la Seremi de Vivienda por un total de $ 529.000.000. Sus integrantes se defienden.
Pese a comunicarse su salida durante el fin de semana, este martes la exautoridad de Vivienda acudió hasta las oficinas del ministerio para despedirse de su equipo de funcionarios. Cuando se hizo el anuncio de la salida de Rojas, Boric quiso marcar un tono distinto: se informó que él solicitó la renuncia y no que la "aceptó", como se había comunicado con otros cambios.
En una carta, el excoordinador de la campaña del Apruebo Felipe Heusser dio a conocer que esa opción del plebiscito de salida recibió donaciones electorales a través de una página web, pero que los donantes no tenían cómo saber a qué entidad de la sociedad civil le estaban dando dinero. Y que fue así como llegaron platas de campaña a Democracia Viva, las cuales, según reconoció el propio Heusser, fueron "supervisadas" por la campaña de "Aprueba x Chile".
La "necesidad de perfeccionar el procedimiento para suscribir convenios" sería el eje de la reunión que sostendrá esta tarde la autoridad del Minvu con las fundaciones. Entre las que han confirmado su asistencia, la expectativa y valoración son altas, sobre todo luego de que las millonarias asignaciones salpicaran el funcionamiento de estas organizaciones.
La ministra de Defensa no sólo es heredera de una historia política vinculada a Salvador Allende, sino que también descubrió sus lazos sanguíneos con importantes exoficiales del Ejército y de los "Húsares".