Cristóbal León y Joaquín Cociña
13 may 2022 09:13 PM
Los temas que impliquen cambios “sustanciales” en ciertas materias específicas necesitarán de un referéndum o ser aprobados por 2/3 del Poder Legislativo. La Convención, además, desechó las normas sobre igualdad de partidos políticos con independientes y la que reponía la insistencia de los diputados por sobre los representantes regionales.
El exsenador por Antofagasta participa como analista en La Red y está en conversaciones para volver a la radio. Dice que no guarda rencores por su experiencia como político, aunque admite que el vínculo con el PS fue de las cosas "más complejas" que le tocó vivir. Siempre entendió que la relación de los partidos con un independiente se basaba en un interés electoral. "Cuando ven que no le acarreas apoyo, toman distancia de ti", comenta.
A cinco meses de la elección en Brasil, en el gobierno ya miran con atención el escenario político en ese país y un eventual triunfo de quien podría convertirse en un aliado de Boric en la región: el exmandatario Lula da Silva. Aunque en los sondeos de las últimas semanas, Bolsonaro -que apuesta por su reelección- ha acortado la distancia, en la coalición y en La Moneda confían en un triunfo del candidato del Partido de los Trabajadores, lo que sería estratégico para Chile, en medio de una relación que se ha tensionado y donde el embajador designado por esta administración, Sebastián Depolo, sigue a la espera del beneplácito para partir a Brasilia.
¿Por qué ha crecido la cantidad y la violencia de delitos de mayor connotación social? Dos reos del programa Intramuros de la Fundación Paternitas y un gendarme responden una de las preguntas que más inquieta a los chilenos. “La calle está brava, hay muchas más armas de fuego dando vueltas”, coinciden.
El conflicto entre Rusia y Ucrania entró en su tercer mes, sin que las fuerzas de Vladimir Putin hayan podido obtener una “victoria rápida”. En esta nueva fase de la invasión se multiplican los asesinatos a sangre fría de civiles ucranianos, además de violaciones a mujeres y cientos de fosas comunes. Occidente teme ahora que Moscú pueda intensificar los ataques, dado que el lunes conmemora el Día de la Victoria, la celebración del triunfo soviético sobre la Alemania nazi.
Esta investigadora plantea que la idea de que en la prehistoria las mujeres estaban encerradas en las cuevas es falsa. “Al igual que los hombres, las mujeres participaban en las diversas tareas de la vida cotidiana, como la búsqueda de alimentos y la fabricación de ornamentos”. En esta entrevista con La Tercera además dice que “los primeros prehistoriadores, todos hombres, estamparon su modelo social sobre estas sociedades, pero sin evidencia arqueológica”.
La Región del Biobío se ha vuelto un dolor de cabeza para el Ejecutivo, que sigue con transportistas movilizados en la zona tras haber anunciado un acuerdo con ellos. La Moneda no descartó aplicar la Ley de Seguridad del Estado. En paralelo, Enap informó que retomó las operaciones de su refinería y terminal marítimo tras advertir un posible desabastecimiento.
A cuatro meses de que el Presidente Gabriel Boric diera conocer la nómina de sus colaboradores, el 79% de los secretarios de Estado sigue bajo el 50% de conocimiento. En el Ejecutivo reconocen que el asunto es sensible y que es necesario comunicar mejor. “El gobierno, antes que potenciar un nombre, piensa en comunicar las agendas”, dice la vocera Camila Vallejo.
Son cinco los temas que constantemente amenazan con poner en jaque a las autoridades: el alza en los delitos, la violencia en la Macrozona Sur, las protestas que terminan en desmanes, el incontrolable problema de las barras bravas y la tensión por las tomas estudiantiles. Aquí, un panorama de los conflictos latentes en el país.
El sacerdote dejó su casa en el campamento Luz Divina de La Chimba, en Antofagasta, y permanece en una residencia de la congregación en Santiago. Mientras la abogada que encabeza la investigación ya comenzó con diligencias para esclarecer el caso, denunciantes piden un mayor protagonismo del Estado.
El abogado fue parte del equipo jurídico que en el gobierno del expresidente Ricardo Lagos tramitó la reforma del año 2005. Ahí se tuvo que enfrentar a los “candados” de la Constitución de 1980. En esta entrevista aborda la última propuesta de la Convención sobre reforma constitucional. “Limitaría ampliamente estos plebiscitos ratificatorios”, dice el exmagistrado del Tribunal Constitucional.
Desde París, esta narradora sigue con gran preocupación el curso de la guerra, ya que su familia y amigos se encuentran en Moldavia, que podría estar en la mira de Rusia. “Una guerra es tuya no cuando sucede en tu casa, sino cuando sucede en tu corazón”, dice.
Votará Rechazo, pero aún así el senador gremialista -uno de los más cercanos al régimen militar- reconoce que se debe cambiar la Carta Magna. Pasaron más de 40 años, dice el parlamentario, no sin dejar de valorar los beneficios que, a su juicio, dejó la actual Constitución.