Georgeta Pourchot
13 may 2022 11:15 PM
El exdiputado dejó la coordinación del movimiento Unir por "motivos personales", según explicó en el chat de WhatsApp que congrega a los miembros del comité político ampliado.
Para enfrentar la crisis de violencia, el subsecretario de Interior se ha reunido con trabajadores forestales, camioneros, fiscales y policías. Pese a esto, los ataques no dan tregua y en víspera de su visita a la zona se generaron graves incidentes que terminaron con dos mujeres heridas y un hotel incendiado.
Este domingo los socialistas escogen a los 110 miembros del comité central que propondrá una nueva mesa ejecutiva para los próximos dos años. Quien tome las riendas del partido de Salvador Allende delineará también la relación del colectivo con el gobierno de Gabriel Boric.
La Convención despachó al borrador de nueva Constitución un nuevo sistema político. Los convencionales han dicho que este diseño se trataría de un bicameralismo asimétrico. El poder lo tendrán los diputados y el Senado se reemplazará por otro órgano integrado por representantes regionales. Revisa cómo quedaría este tema en caso de que se apruebe la nueva Carta Magna.
Distintas voces se han alzado luego del anuncio del Mineduc de pedir su suspensión para este año, lo que llevó a que se analice eliminarlo (o reemplazarlo) definitivamente. Aquí, dos expertos argumentan a favor y en contra de él.
Decretada por el régimen fundamentalista hace una semana, la imposición de este velo de cuerpo completo viene a sumarse a la larga lista de restricciones que los talibanes han establecido desde la caída de Kabul, en agosto de 2021, y pese a su promesa de respetar los derechos de las mujeres durante su segundo régimen.
Ante la división que existe en la coalición oficialista ante la iniciativa, que entrega un nuevo rol a las FF.AA., el gobierno le pidió al senador Matías Walker (DC) dar más plazo a las negociaciones y cancelar la citación del lunes de la comisión en la que el Ejecutivo presentaría sus indicaciones.
Entró a estudiar Bioquímica en 1968, el año de la reforma; se integró como profesora en los 80, y el jueves se convirtió en la primera mujer que llega a la rectoría en 180 años. Asumirá en junio con la tarea de promover la equidad de género, la inclusión y el compromiso de la universidad con el país, en un momento crucial, dice. Y con un gobierno “que comparte muchos de nuestros valores”.
Según la Cepal, el país crecerá un 5% en 2022, lo que representaría el mejor desempeño en Sudamérica. Sin embargo, los expertos son cautos sobre el real impacto de esta mejora.
Frente al nuevo brote de Covid-19, la doctora insiste en la importancia de reforzar las medidas en torno al manejo de la pandemia, especialmente con la inoculación. También mira con preocupación el nuevo sistema de salud aprobado en la Convención Constitucional, y advierte de la “recarga” que éste podría resultar para la red asistencial.
Chile Vamos y el Partido Republicano pactaron que esperarían ver el borrador de la nueva Constitución para tomar una postura ante el plebiscito de salida. Pero Kast y Ossandón se salieron del acuerdo para desplegarse abiertamente por el Rechazo, lo que generó un quiebre en la estrategia del bloque.
Las estadísticas, reportes y evidencias del deterioro de la democracia en el mundo son sorprendentes y preocupantes. Pero más sorprendente aun es la falta de respuestas y la inacción ante los embates de las fuerzas antidemocráticas.