Sección: LT Sábado
Especialistas de centros de salud explican que actualmente casi no hay ingresos, quienes están ocupando una cama, son aquellas personas que llegaron en marzo, cuando se dio la cuarta ola de contagios.
Liderando de hace meses las encuestas, el actual presidente y Marine Le Pen se preparan para pasar, tras las elecciones de mañana, a un balotaje similar al de 2017. En ese entonces, la nacionalista perdió por lejos, pero parece tener más chances esta vez. La figura de Éric Zemmour podría ser clave para la candidata
La Convención Constitucional está a un paso de despachar al borrador de la nueva Constitución los últimos artículos que regularán lo que hoy conocemos como el Poder Judicial. Esta es la estructura y el diseño de cómo operarán los tribunales. El sistema quedó diseñado de forma distinta al actual ya que quedará regulado por el principio de pluralismo jurídico. Es decir, existirán dos sistemas -uno para pueblos indígenas y otro para personas no indígenas- que convivirán en paralelo y en un plano de igualdad.
El senador UDI, actual presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta, critica duramente el trabajo de la Convención y asegura que “no veo a nadie entusiasmado con el Apruebo”. Dice que en mayo su partido no sólo tomará una definición respecto del plebiscito de salida, sino que también sobre los caminos políticos que podrían derivar del Rechazo.
El autor de “Clics contra la humanidad: Libertad y resistencia en la era de la distracción tecnológica”, que estará en el Festival Puerto de Ideas Antofagasta, plantea que las compañías tecnológicas no están en la información ni en la comunicación, sino que compiten en una “industria de la atención”. Aunque plantea que hacer frente a esto podría ser el mayor desafío político y moral de nuestro tiempo, toma distancia de los más pesimistas.
Desde que comenzó la guerra diversas organizaciones han reportado casos de violación a mujeres por parte de tropas rusas. El Ejército de Ucrania ha dicho que hay más de 300 casos, pero se estima que el número es mayor, debido a las dificultades para reportarlos.
Sólo 139 establecimientos de mujeres y 222 de hombres se mantienen operando en Chile, y mientras algunos se resisten a transitar hacia una educación mixta, otros están viviendo su proceso de cambio. Aquí, sostenedores de ambas corrientes entregan sus argumentos para defender sus modelos educativos.
El economista francés plantea que a partir de las lecciones que dejó la pandemia, se necesita el capitalismo para generar prosperidad. “Debes ser innovador, inclusivo y verde”, dice en esta entrevista con La Tercera. Además, sostiene que “democratizar la educación es la política número uno para la innovación en Chile”.
La ola de malestar por el alza de precios en los alimentos y combustibles se percibe desde Lima a Madrid, y desde Egipto a Francia. Los expertos apuntan a que la inflación provocada por la reactivación tras la pandemia, sumada al conflicto ucraniano, podría provocar una catástrofe. De esta compleja ecuación Chile no está exento.
En la Región de La Araucanía, según cifras de Carabineros, se han registrado 46 hechos asociados a delitos contra la propiedad y las personas. En tanto, en el Biobío esta cifra llega a los 37 atentados. Los incendios y las usurpaciones son los ilícitos que más se repiten en la denominada “zona roja” del conflicto mapuche. El gobierno mira con preocupación estos hechos, los que el año pasado superaron los 1.700.