Sección: LT Sábado
El lunes la colectividad sostendrá un encuentro clave para definir cómo avanzar hacia un acuerdo de mayoría. Esta vez no habrá un ticket con reserva de cargos, pero todo indica que el senador por Valdivia tendría mayores posibilidades de imponerse en la presidencia.
El subsecretario de Justicia aborda el problema que a su juicio tiene esta medida cautelar. Además compromete una eventual reforma al Código Procesal Penal y una revisión de todas las leyes que, dice, hacen que su uso se haga casi de que manera automática por parte de los tribunales.
Las restricciones por la pandemia erradicaron la prostitución de la Plaza de Armas, pero el relajamiento de las medidas devolvió el fenómeno al sector. Concejales denuncian mafias de explotación sexual, que obligarían a mujeres a vender drogas y cometer asaltos. Mientras, se reabre el debate sobre una regulación del oficio.
Nada ha sido igual tras la pandemia y los períodos de confinamiento. Tampoco la actividad nocturna capitalina. Aquí, dueños de restaurantes, dirigentes gremiales y clientes analizan la muy poco trasnochadora situación actual.
Tour por las oficinas de Palacio, alertas no escuchadas y cierta desconfianza de los ministros de gobierno han marcado las primeras semanas de la relación entre los timoneles de Apruebo Dignidad y el Socialismo Democrático, las dos alianzas oficialistas, y los ministros políticos y el de Hacienda.
Para la directora del programa de estudios rusos del Instituto Tecnológico de Georgia y autora de diversos trabajos sobre el régimen de Vladimir Putin, el gobernante ruso “quiere hacer retroceder el tiempo y volver a una sociedad donde la democracia no existía”. Según ella, sus principales influencias son el movimiento neomedieval ruso y el filósofo Alexander Dugin, quienes promueven una “vieja ideología mesiánica” y “la idea de Rusia como la tercera Roma”.
Citado a declarar en calidad de inculpado en el denominado caso Fraude en el Ejército, el excomandante en jefe decidió guardar silencio. Ahora la magistrada cuenta con un plazo de cinco días para decidir si lo procesa y, con ello, complicar aún más su escenario judicial.
El exmandatario se instaló en su oficina de Apoquindo 3000, donde ha sostenido varias reuniones con sus exministros y exsubsecretarios. Con ellos ha conversado sobre el diseño que tendrán sus fundaciones -el cual aún está en definición- para mantenerse vigente en la contingencia política, y también sobre la inquietud que tiene respecto del devenir del proceso constituyente.
El convencional del Colectivo del Apruebo aborda el acuerdo alcanzado por la Comisión de Sistema Político, el cual -asegura- “no garantiza una buena gobernanza”. Por lo mismo, emplaza al PS a corregirlo.
El multimillonario ruso fue reclutado para enviar mensajes directamente a Putin y ayudar a los ucranianos a entender lo que está pensando.
El primer ministro húngaro, el jefe de gobierno que lleva más tiempo en el cargo en la Unión Europea, se enfrenta mañana a una de sus elecciones más difíciles. El controvertido político ultraconservador y siempre díscolo con Bruselas se mide contra una insólita coalición formada por seis partidos de la oposición. Según los analistas, “todas las opciones están sobre la mesa”.