Sección: LT Sábado
Desde el estallido social de 2019, la imagen del país en el extranjero ha sido motivo de debate. Recientemente el diario uruguayo El País habló de “la tragedia chilena”, mientras que la revista británica The Economist afirmó que Chile “luce peor que en cualquier punto desde el retorno a la democracia”. De cara a las elecciones presidenciales, Michael Reid, Enrique Krauze, Cynthia Arnson, Aders Beal, Michael Shifter, Carlos Malamud y Talita Sao Thiago Tanscheit, entregan su diagnóstico en las siguientes columnas de opinión escritas para La Tercera.
La abogada y politóloga acaba de lanzar un libro donde establece indicadores para medir la eficacia de procesos constituyentes. Aquí entrega algunas de esas recetas y da su impresión sobre la Convención chilena, sus mecanismos de participación y lo que enfrentará de aquí en adelante.
Hay mucho más que seis puntos en disputa en la próxima fecha de Eliminatorias. La continuidad de la generación dorada, el proyecto de Pablo Milad con Francis Cagigao y millones de dólares en premios dependen de los próximos resultados.
Un estudio de la Unicef y la Universidad Católica, único en su tipo, da cuenta que las prácticas disciplinarias violentas van a la baja, principalmente debido a la creciente condena social, pero los castigos psicológicos están lejos de quedar atrás. De hecho, un tercio de los encuestados se manifestó ambivalente respecto de la violencia psicológica contra menores de edad.
La Carretera P-72 concentra 75 atentados desde enero de 2020, siendo la más peligrosa del Biobío. Sus 90 kilómetros, que unen las comunas de Cañete, Quidico y Tirúa, han sido escenario de diversos hechos de violencia. El último, protagonizado por, según Carabineros, “15 sujetos armados” y efectivos de la Armada, donde se indagan los hechos que dejaron un herido y a una persona fallecida. De acuerdo a información policial, allí operan seis grupos radicalizados, los que se dividen el territorio para perpetrar asaltos y robos a camiones, aprovechando los bosques y complejos caminos rurales que rodean la ruta.
Cinco países de la región -Nicaragua, Argentina, Chile, Venezuela y Honduras- acudirán en las próximas tres semanas a las urnas para elegir nuevas autoridades. Los resultados de los comicios, que encuentran a cada gobierno con crisis internas y luchando aún con la pandemia del Covid-19, no solo impactarán en sus respectivos territorios, sino también podrían rearmar el escenario de alianzas latinoamericanas.
Colchane e Iquique son las comunas más golpeadas por el éxodo migratorio, que ha generado una crisis humanitaria en en la región de Tarapacá. Venezolanos, bolivianos, y haitianos lideran las entradas por pasos no habilitados, que han crecido 3.534% desde 2011.
El último tramo de cara a la primera vuelta de la elección presidencial partió golpeado por el Covid positivo de Gabriel Boric. Obligados a permanecer en cuarentena, los cuatro abanderados que lideran las encuestas han tenido que buscar formas alternativas para hacer campaña. Y pretenden remarcar sus diferencias para pasar a segunda vuelta. Énfasis en los programas de gobierno y viajes por Chile serán algunas de las actividades que impulsarán Provoste, Kast y Sichel una vez que salgan de cuarentena. ¿Y la carta de Apruebo Dignidad? Sus reapariciones dependerán de su estado de salud.
En esta entrevista con La Tercera, el escritor estadounidense aborda las consecuencias que ha tenido la pandemia, pero también los cambios políticos en su país: “Todavía no somos plenamente democráticos y esto es un problema”. Al mismo tiempo, cuenta qué lo inspiró a escribir su último libro, La llama inmortal de Stephen Crane: “Él quería decir la verdad sobre las cosas y tenía una gran sospecha del poder”.
La leyenda del tenis analiza las Akron WTA Finals, donde Chile tendrá una inédita representación. Su histórica rivalidad con Martina Navratilova, su visión sobre Federer, Nadal y Djokovic, su preferencia por Serena Williams y su amistad con Ricardo Acuña son parte de esta variada conversación.
“La elección es sumamente difícil”, dice el parlamentario que va a la reelección. Advierte los riesgos que trae la dispersión de votos por las cartas del P. Republicano, pero dice que Edwards “sería un gran senador”.