Sección: LT Sábado
El domingo se llevarán a cabo las elecciones primarias y, en las horas finales, los candidatos de Apruebo Dignidad y Chile Vamos muestran cuál es su propuesta más personal de todas las incorporadas en sus programas.
Cuba se come cruda, sin sal y sin condimentos. Hay que llamar a los dictadores dictadores. Está bueno ya de intelectualizar el tema de Cuba. Hay que asumirlo de una vez como el final de la utopía.
La abanderada del PS-PPD-PL y Nuevo Trato asegura no tener preferencias por quien se imponga este domingo en las primarias de Apruebo Dignidad, de las que resultó excluida. “Si la gente se siente convocada a votar no lo puedo controlar y está bien que así sea, pero puedo controlar el trabajo serio y responsable que estoy haciendo”, afirma.
En la Macrozona Sur se identifican cuatro grupos que ocupan la violencia como forma de defensa de su territorio, pero la CAM es el único que tiene un lineamiento estrictamente ideológico. El resto, según la policía, usa el conflicto mapuche como excusa para cometer delitos comunes.
Reaperturas, terceras dosis y cómo volver, en parte, a la vida de hace 17 meses. Esos son los nudos a resolver que apuntan expertos, frente a un escenario epidemiológico auspicioso, pero amenazado por nuevas variantes más contagiosas, que han hecho retroceder a países que intentaron acercarse a la normalidad.
Los sistemas de agua potable rural de 10 comunas de la V Región -entre ellas Limache, Quillota y Olmué- han presentado problemas. En esta última los vecinos tienen agua entre 4 y 6 horas por día. La sequía, que se extiende por 12 años, enfrenta un grave pronóstico. Si no llueve entre julio y agosto, las autoridades temen que los agricultores tendrán que elegir qué plantaciones regar. Ya hay quienes sufren restricciones y si bien se prioriza el consumo humano, hay cada vez más preocupación por los efectos de estos meses sin lluvia.
“Como pueblo indígena, siempre hemos sabido que esto era cierto”, dice a La Tercera la parlamentaria canadiense y miembro de la etnia inuit sobre los hallazgos en ese país de tumbas sin identificar de niños aborígenes en internados gubernamentales administrados por la Iglesia Católica. “Lo llamo genocidio porque lo es”, denuncia la joven legisladora.
Líderes latinoamericanos como Andrés Manuel López Obrador, Pedro Castillo, Nayib Bukele y Nicolás Maduro, que se identifican como izquierdistas, han mostrado posturas más conservadoras en torno a temas como el matrimonio igualitario y la legalización del aborto.
La autoridad defiende el rol administrativo que ha tenido su cartera en el marco de la instancia que elaborará la nueva Constitución. Asegura que no se han valorado los esfuerzos que ha hecho el gobierno en la materia y que al Ejecutivo se le pidió “mucho minimalismo y de forma muy respetuosa lo hemos aceptado, (pero) ese minimalismo genera un problema”.
Con el triunfo que la selección de fútbol consiguió en la Eurocopa, el país coronó el buen desempeño que ha tenido tanto a nivel interno como externo. Si hace un año sufría por el flagelo del coronavirus, con altas cifras de contagios y fallecidos, ahora tiene a más de la mitad de la población vacunada con una dosis. Y el primer ministro Mario Draghi, que asumió en febrero, ha puesto paños fríos a la crisis.