En el sector resienten que se han demorado en sellar acuerdos debido a que en las reuniones participan distintos dirigentes, los que, en varias ocasiones, no tienen poder para tomar decisiones respecto de las candidaturas.
7 jun 2024 09:09 PM
En el sector resienten que se han demorado en sellar acuerdos debido a que en las reuniones participan distintos dirigentes, los que, en varias ocasiones, no tienen poder para tomar decisiones respecto de las candidaturas.
El presidente de RN toma distancia de su par de la UDI, Javier Macaya, y asegura que no está en riesgo la opción de llegar a otros acuerdos con el gobierno, más allá de que el Mandatario haya anunciado su intención de avanzar en iniciativas que no comparten como el aborto legal y la eutanasia.
La historia reciente en América Latina demuestra que no siempre la sucesión de mandatarios de la misma ideología termina de la mejor manera. Traiciones, críticas y convivencias complejas han marcado la relación entre “delfines” y mentores. La nueva dupla mexicana pondrá a prueba si habrá continuidad o si eventualmente se terminará quebrando la relación.
En la derecha -que enfrenta competencias en 20 comunas- los partidos se juegan zonas emblemáticas como Lo Barnechea y La Florida, donde se pelea voto a voto. En otros lugares, como Puente Alto, la ventaja la tienen figuras nacionales. En el oficialismo -que sostiene disputas en 47 comunas- las mayores batallas se darán en Peñalolén, La Granja y Valparaíso.
Tras un primer mensaje con un marcado acento y estilo frenteamplista, el Presidente debió ajustar fuertemente sus expectativas en su segundo discurso. La derrota en el plebiscito constitucional de 2022 y el rechazo de su reforma tributaria en 2023 fueron duros golpes que lo hicieron modificar su agenda y tono. “Los cambios han sido el reflejo del choque con la realidad y expresan las dificultades para cumplir con sus promesas”, señala la historiadora Josefina Araos.
Durante tres meses se mantuvieron en reserva las identidades de a quienes el Ejecutivo suspendió el pago de por vida que habían adquirido por haberse declarado víctima de menoscabo durante el 18-O. Los casos son fiscalizados tanto por la Contraloría como por la Fiscalía Occidente y se buscan responsabilidades penales tras otorgarse el beneficio a personas condenadas por graves delitos como violación, abuso, robo, entre otros crímenes.
Para la exjefa de asesores del Presidente Boric, "todos los relatos funcionan si tienes una audiencia que te lo crea (...). Siento que se requiere bastante más para que la ciudadanía reconozca que esa estabilización se vea en su día a día". Además, plantea que la cuenta pública "tiene un desafío de no ser un listado único de cosas".
El tema ocupaba el puesto número 11 de importancia para el candidato Gabriel Boric, sin embargo, ya sentado en La Moneda esto cambió. En la escala de valoración de sus cuentas públicas también ha sufrido variaciones en la prioridad, algo que será aún más notorio en su discurso de este año.
Los compromisos relativos a educación se han ido moderando desde la campaña hasta la actualidad, con escala en las cuentas públicas. Hoy, el Mandatario se enfrentará por tercera vez a esta instancia, la que -según sus propias palabras- “quizás es la última en que podamos poner metas dentro de nuestro gobierno”. Acá, una revisión de cinco de las principales promesas de Boric en este tema.