Sección: Opinión
Tras la muerte de Sebastián Piñera, ¿quién va a sacar esa voz defendiendo ese proyecto político suyo de una derecha democrática, lejos de los vínculos con la dictadura, que debe mostrar su diferencia del proyecto de la ultraderecha? ¿Qué hará Chile Vamos, especialmente el piñerismo?
Que alguien común y corriente alcance puestos en donde se toman las grandes decisiones depende menos de la calidad de un trabajo bien hecho que de aspectos como el origen de clase, las relaciones sociales que se mantengan o el servilismo demostrado sin disimulo y cobrando el mejor precio del mercado.
El fondo de lo que se ha estado discutiendo es algo que tendría que atormentar a la propia Corte: el modo en que la política ha terminado interfiriendo en su funcionamiento por todos sus rincones.
En suma, creo que es irresponsable y frívolo hacer política hoy celebrando el Golpe de 1973 y el régimen militar como algo bueno, además de ser una postura que se derrota a sí misma. Y todo esto sin siquiera tocar aún el punto respecto del terror y al horror vividos por miles de chilenos bajo la dictadura, que no puede ser ignorado.