Emiliana Pariente y Collage: Tamara García
25 dic 2020 09:30 AM
Debido a la pandemia muchas personas pasaran la estación ícono de las vacaciones y los paseos en sus hogares. Pero es posible viajar, al menos sensorialmente, con preparaciones que nos hacen sentir como si estuviéramos en las mejores escapadas de verano.
Lo fantástico de esta receta de pollo relleno es que es diferente a lo típico, original en mezcla de sabores y además sorprendente en su emplatado. Isidora y Pilar Kraemer (@clementina.chile) la crearon juntando ingredientes que entregan un sabor inolvidable, como el equilibrio entre el queso roquefort, los champiñones y la salsa con vino blanco. Este pollo puede llevar distintos acompañamientos, y si no son papas, pueden ser arroces o pastas.
Para los fanáticos del zapallo italiano y la berenjena, esta ensalada viene a revolucionar lo rico de estos sabores agregándole una vinagreta de frutilla. Bárbara Dides hace que esta preparación sea protagonista a la hora de almuerzo, por su contundencia en los vegetales salteados, que se mezclarán con el sabor dulce de la frutilla y quedarán muy frescos, perfecto para estos días de calor. Los frutos secos garrapiñados son nueces en almíbar, y se pueden preparar en casa o encontrar en @delicias_dides.
Esta receta es una idea excelente para salir de apuros en los días de fiesta, porque es muy sencilla de hacer y, a la vez, rica y sorprendente. Lo importante es contar con un molde de galleta lo suficientemente grande –con la forma que se prefiera, pero el arbolito queda a tono con la temporada– para poner el queso crema. Bárbara Dides (@delicias_dides) recomienda usar un chutney de pimentón caramelizado, que se cocina en almibar y logra una textura muy suave gracias a cómo reacciona este vegetal frente a la reducción con azúcar. Además, contrasta perfecto con el sabor y la crocancia de los pistachos. Es un aperitivo para no perderse.
La vida en pareja tiene desafíos que debemos resolver con madurez y compromiso. Por eso, en Paula quisimos conversar sobre estos temas abiertamente y darles un espacio a ustedes, nuestras lectoras, para que puedan plantear sus dudas y los expertos ayuden a resolverlas.
Los orígenes de este trago tradicional de fiestas de fin de año datan de por lo menos 100 años atrás según los historiadores. Las versiones para contar cómo nació y fue bautizado son varias, pero la mayoría apunta a que fue nombrado "Cola de Mono" por su color –otras dicen que era porque se vendía en unas botellas de "Anís de Mono", que llegaban desde España–. Al final, sin importar su procedencia, este trago es una variación de la leche con aguaardiente que se tomaba en esos tiempos, y evolucionó a un trago realmente rico gracias a sus esencias que evocan sentidos navideños, como la canela, la nuez moscada y el clavo de olor. Al prepararlo, Isidora y Pilar Kraemer (@clementina.chile) recomiendan tener cuidado para que no se corte la leche en el fuego, por lo que la temperatura no debe superar los 83ºC. Finalmente, mantenerlo siempre refrigerado y servirlo con hielo. Perfecto para acompañar queques, tortas o galletas de navidad.
Durante los primeros días de lactancia se puede experimentar dolor y malestares a la hora de alimentar a los hijos, ¿cómo prevenirlo?