Ante la posibilidad de que Maduro sea reelecto, el diputado Boris Barrera (PC) señaló que se debería “seguir el curso normal de cualquier país democrático”.
25 jul 2024 12:42 PM
Ante la posibilidad de que Maduro sea reelecto, el diputado Boris Barrera (PC) señaló que se debería “seguir el curso normal de cualquier país democrático”.
En Desde la Redacción de La Tercera, el parlamentario del PPD planteó que en el debate "se produjo una confusión muy grande" y también se refirió a la relación entre el Socialismo Democrático y el Frente Amplio, planteando que "sigue habiendo diferencias".
El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, reiteró: "Las políticas de Estado no involucran solo al gobierno. Para que sea política de Estado, tiene que ser asumida por todas las instituciones".
El Mandatario, en un desayuno con la prensa extranjera acreditada, además señaló que el Ejecutivo considera que las sanciones impuestas por Estados Unidos al país vecino “finalmente van en perjuicio del pueblo venezolano” y que por lo tanto deberían ser levantadas para la "recuperación de la normalidad".
El presidente interino de la UDI, Guillermo Ramírez, defendió a Javier Macaya y zanjó: "Que alguien en 48 horas asuma su responsabilidad y dé la decisión de dar un paso al costado es algo a lo que no estamos habituados en Chile”.
La salida de Macaya de la directiva de la UDI no fue suficiente para el Partido Comunista, por eso, la colectividad exigió su salida del Parlamento.
La titular de Interior planteó que el Ejecutivo optó por una fórmula que permitiera evitar un conflicto "que no sería nada oportuno con una elección tan cerca”.
Según detalló el ministro de la Segpres, las observaciones fueron presentadas ayer y las hicieron "sobre la base de un diálogo con los distintos sectores con el objeto de esta vez tener un apoyo transversal que permita que la iniciativa se apruebe”.
El Presidente también señaló que en la lucha contra la delincuencia "no hay atajos" y que "no hay improvisación", haciendo alusión a las palabras de la alcaldesa Irací Hassler por la construcción de una nueva cárcel en Santiago centro.
La decisión de la tienda de José Antonio Kast de bajar la candidatura de Antonella Pechennino deja al arquitecto como candidato único de la derecha para competir frente a la actual alcaldesa, Macarena Ripamonti.
En la cita en La Moneda encabezada esta noche por la ministra del Interior, Carolina Tohá, el Ejecutivo espera resolver las diferencias que mantiene el oficialismo respecto de algunos candidatos para las elecciones municipales y regionales, así como alinear al bloque para la votación del veto presidencial presentado en el marco de la reforma electoral que permite que los comicios de octubre se realicen en dos días.
Tras semanas de giros políticos, La Moneda propuso un paquete de cambios al proyecto. Sin embargo, los parlamentarios opositores se dieron cuenta de supuestos errores. Por ejemplo, las observaciones del Mandatario eximían de la multa por no votar a mayores de 70 años y cualquier embarazada independiente que estuviera en una fase muy preliminar de gestación. Ello obligó al Ejecutivo a reingresar el veto. La sanción monetaria quedaría en 33 mil pesos.
El nuevo timonel de la UDI se contactó con el resto de los partidos opositores para coordinar encuentros ante el plazo fatal del lunes.
El martes los diputados DC sostuvieron un encuentro en que coincidieron en que si el pacto electoral que mantienen con los partidos de gobierno no les permite llevar candidatos en Coquimbo y Los Lagos, eso tendrá consecuencias a la hora de votar los proyectos del Ejecutivo en el Congreso.
La exmilitante de Comunes Karina Oliva llegó a la capital venezolana para participar de un diplomado. La excandidata a gobernadora por la Región Metropolitana se encuentra formalizada por su presunta responsabilidad en un delito de fraude de subvenciones registrado durante su campaña política de 2021.