A mayo de este año, según dato de la Comisión para el Mercado Financiero, el valor par de la deuda vigente en bonos securitizados alcanzaba los $785.654 millones.
9 jul 2024 11:52 AM
A mayo de este año, según dato de la Comisión para el Mercado Financiero, el valor par de la deuda vigente en bonos securitizados alcanzaba los $785.654 millones.
La entidad ve necesario priorizar las 100 mil hectáreas que se han quemado en los últimos 10 años, con foco en los pequeños y medianos propietarios. Además, pide modificar el proyecto de ley de incendios para fomentar la reforestación, entre otras medidas. Según Econsult, de cumplirse, la meta supone agregar unos US$6.000 millones a la economía al 2050 en beneficios sociales. Juan José Ugarte, presidente de Corma asegura que la idea “no es replicar el (decreto) 701” que marcó el auge de la industria forestal en Chile.
El Servicio de Impuestos Internos presentó una querella por presuntos delitos tributarios en contra de la gerenta general de la Joyería Mosso, Claudia Larraguibel -esposa del empresario Ernesto Mosso- y otras dos personas. Según la acción penal, la ejecutiva “aumentó indebidamente el crédito fiscal IVA que tenía derecho a hacer valer” mediante “57 facturas electrónicas falsas y 5 notas de crédito falsas”. La otra querella apunta a Gonzalo Ferrada Molina, dueño y representante legal de Comercializadora y Exportadora Magar.
Las empresas están centrando su atención en modelos menos potentes, con la esperanza de que unos costos más bajos y un rendimiento más sólido les hagan ganar más clientes.
"Un proyecto orientado a cerrar las brechas salariales dentro de la empresa estará destinado al fracaso".
La cadena de pizzerías inscribió la denominación en México y, este año, en Chile. Nacida de una parodia en el país norteamericano, el registro de Liru Sisa en Chile constituye una "estrategia preventiva para evitar futuros conflictos marcarios", explicó su abogado, Francisco Silva.
André Gailey asumirá así como nuevo gerente general el próximo 1 de octubre. Así, el actual CEO, Gabriel Moura, se mantendría en su puesto hasta el próximo 30 de septiembre, para luego asumir en el directorio como vicepresidente.
Al acoger un recurso de protección, la Corte Suprema ordenó que la entidad financiera diera las razones por las cuales decidió terminar unilateralmente y sin declaración de causa su relación con Daniel Muñoz Venegas, el creador del sitio conocido como el Only Fans chileno. El banco envió una carta el 28 de junio dando su explicación. Su representante señala que simplemente se trata de discriminación por el rubro al cual se dedica. Aún hay otros dos recursos en trámite.
Reconsa, con más de 30 años de historia en urbanización, enfrenta su mayor desafío tras el rechazo de su proyecto en Concón. Juan Ignacio Soza, gerente general, calificó la votación de los seremis como “inédita” y “escandalosa”. La empresa ha lanzado una ofensiva judicial por supuestas irregularidades, destacando la falta de fundamento legal y técnico en la decisión.
La fabricación intensiva en mano de obra ha limitado el uso de materiales compuestos más ligeros y resistentes, pero eso puede cambiar con las nuevas técnicas.
La distribuidora, controlada por la firma china State Grid, dice que ha invertido más de US$400 millones en mejorar el mantenimiento de sus redes. Ello les ha permitido pasar de 39 comunas con incumplimientos a la normativa de calidad de servicio en 2022, a 18 en 2023. Pero ningún esfuerzo permite solventar los límites de la regulación, que la firma viene alertando. “La empresa modelo, en este artificio tarifario que hace, lo que ve es suficiencia, entregar energía, pero no respaldar”, dice el subdirector de operaciones, Francisco Jaramillo.
A inicios de la semana, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) emitiera la norma que regulará el sistema de finanzas abiertas, el cual conectará a los bancos del país con las fintech.
"La actividad de mayo solo muestra que llevamos demasiado tiempo creciendo a un ritmo bajísimo. El agua fría parece más bien un baño de realidad que sirve para recordarnos que es necesario hacer un cambio profundo si queremos salir del pantano económico en el que estamos atrapados".
Los minoristas rivales pactaron un acuerdo de US$ 2.650 millones para atraer a los compradores de artículos de lujo. La empresa combinada tendrá unas ventas anuales de unos US$ 10.000 millones y más de 150 establecimientos, entre ellos Saks Fifth Avenue, Saks OFF 5th, Neiman Marcus y Bergdorf Goodman.
Pesquera Landes advirtió que la nueva Ley de Pesca podría hacer inviable su actividad, amenazando con perder el 42% de sus cuotas y 200 empleos, lo que llevaría al cierre de la empresa.