"No podemos seguir naturalizando la falta de empleo en una economía que crece a paso cansino desde hace una década y no se vislumbra un aceleramiento del tranco".
10 jun 2024 12:00 PM
"No podemos seguir naturalizando la falta de empleo en una economía que crece a paso cansino desde hace una década y no se vislumbra un aceleramiento del tranco".
La entidad, creada hace más de 20 años, suma a sus servicios legales gratuitos un nuevo plan de apoyo centrado en la regularización de los pequeños emprendedores para que puedan acceder a fondos y créditos. Además, busca acompañar a los emprendimientos durante un año, en sus etapas tempranas.
Desde Perú, el exgerente general de Primus Capital, Francisco Coeymans, pretende administrar sus bienes en Chile a través de un mandato amplio solicitado al Consulado General de Chile en Lima. Este movimiento ha encendido las alarmas en Primus Capital, cuyo abogado ha solicitado acceso a los documentos que detallan las acciones de Coeymans.
El banco controlado por la familia Yarur Rey cuenta con activos por casi US$88 mil millones, de los cuales un 62% proviene de Chile, un 30% del CNB, y un 7% de la sucursal del banco en Miami.
Para controlar sus destinos de inteligencia artificial en medio del dominio de EE.UU. y China, los países están construyendo su propia infraestructura informática.
Balance anual de ChileCompra revela que el sector salud mantuvo el liderazgo de las compras públicas el año pasado, con US$ 5.441 millones, mientras que el sector municipios mostró el mayor aumento en comparación con 2022, con una variación real de 20,5%. Los rubros que más se transaron fueron medicamentos y productos farmacéuticos, servicios de construcción y mantenimiento, y equipamiento y suministros médicos.
Joaquín Villarino, presidente ejecutivo de la instancia gremial minera, reconoció que “no correspondía” emitir cuestionamientos a la cláusula que excluyó a Julio Ponce y otros ejecutivos de la futura alianza entre la estatal y SQM. Por su parte, desde Salfacorp se disculparon por una carta de Rodrigo Hübner, gerente general de Salfa Montajes, quien criticó dichos de Máximo Pacheco por los pagos de la minera a contratistas.
Según Clapes-UC, se puede concluir que el valor de dicha canasta habría disminuodo desde $67.604 en abril, hasta un rango entre $67.152 y $67.422 en mayo.
El empresario declara a la Corte de Comercio de Inglaterra y Gales, a raíz de la disputa que mantiene con el Grupo Joyvio, y afirma que tiene residencia tributaria en Chile desde enero. “Isidoro Quiroga se vio forzado a regresar a vivir a Chile para intentar evadir la justicia en Reino Unido”, acusa Alberto Eguiguren, abogado del grupo chino. La defensa de Quiroga retruca que Joyvio cayó en una evidente contradicción. "Este cambio de discurso busca distorsionar la realidad", dicen.
"No todo el esfuerzo del control y combate a la corrupción y la criminalidad descanse en medidas de fiscalización, sino que haya además colaboración de las empresas en materia de comportamiento y cumplimiento".
El Hospital Félix Bulnes, el Servicio de Salud de Chiloé, el Servicio de Salud Metropolitano Occidente y el Ministerio de Salud se hicieron parte como terceros coadyuvantes, argumentando que la colusión afectó gravemente sus operaciones y el suministro de insumos médicos durante la pandemia de COVID-19.
La baja en las ganancias y distribución de beneficios de SQM y Vapores fueron clave en el dato total, pero a estos casos se suman otros factores.
Tras años de ir a lo seguro con la inteligencia artificial generativa, Apple se dispone a desvelar nuevas funciones la próxima semana.
El gerente general de Quiñenco participó en un seminario organizado por la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, titulado “Agregando valor: el rol de la empresa en la sociedad”. En él también estuvo el gerente general de Copec, Arturo Natho.
La subsecretaría de Minería ha firmado una serie de contratos en el marco de la Estrategia Nacional del Litio, destinados a abordar distintos aspectos de este proceso. Estos suman un total de $951.952.808 e incluyen servicios de consultoría, asistencia técnica y análisis especializado. El último, por $299.999.000, fue suscrito con el Grupo Aurrera para la organización de consultas indígenas sobre las concesiones especiales de operación para el litio (CEOL).