La acción sube 13,82% en lo que va del año, por sobre el 4,65% del IPSA. Esta semana la compañía realizó su conference call con inversionistas, donde también ratificó sus proyecciones para el plan de eficiencia hacia 2025.
22 mar 2024 11:50 AM
La acción sube 13,82% en lo que va del año, por sobre el 4,65% del IPSA. Esta semana la compañía realizó su conference call con inversionistas, donde también ratificó sus proyecciones para el plan de eficiencia hacia 2025.
"Si no se puede no tiene mucho sentido seguir alargando la agonía. Habría que buscar manera de compensar y reubicar a las personas que han perdido sus puestos de trabajo. Entiendo que lo está haciendo el gobierno, pero no tengo los detalles”, dijo el economista.
Acción judicial detalla la trama de corrupción que habría tejido el conocido empresario Eduardo Hartwig junto a otro ejecutivo de la compañía y proveedores, a quienes se les acusa de apropiación indebida, falsificación de documentos y administración desleal.
Desde 2010 a la fecha, el Ipsa se empina 33%, mientras que la acción de CAP se desploma 72,5%. El cierre de su filial Huachipato fue bien tomado por el mercado, al ver una futura alza de las ganancias de CAP, tras la paralización de la siderúrgica que ha arrojado pérdidas por más de diez años. Sólo en 2018 y 2021 logró ganancias.
"Si lo que se busca es lograr un buen ordenamiento, se requiere un fuerte impulso y fomento a la formalidad a nivel de erradicar las tomas y resguardar la propiedad privada".
En agosto del año pasado, la minera había fijado un plazo de 18 meses para desarrollar estudios para proyectos relevantes para compensar las disminuciones en la ley del mineral, proyectadas a partir de 2027. Sin embargo, los análisis para la potencial segunda concentradora ahora se extenderían hasta mediados de ese año. Mike Henry, CEO de la firma, dijo que darán más detalles sobre los planes para el mayor yacimiento mundial de cobre durante el presente ejercicio.
El permiso que hoy opera Enjoy en la ciudad de Castro termina en 2027 y la Superintendencia abrió un proceso para su renovación. Mañana se presentan las ofertas. Enjoy pretende revalidar esa posición, mientras su mayor competidor, Dreams, creó la sociedad Inversiones y Turismo Chiloé S.A. cuyo objeto declarado es la “explotación de un casino de juego, autorizado por la Superintendencia de Casinos de Juego, en la provincia de Chiloé, Región de Los Lagos”. También se renueva mañana la plaza de Aysén.
En nombre de la seguridad nacional, la política prima sobre las ganancias.
InDrive, aplicación móvil de transporte de pasajeros, presentó a la Contraloría General de La República una serie de cuestionamientos al reglamento de la denominada Ley Uber. A su parecer, la normativa contempla "una serie de trámites, actuaciones y plazos no solo fuera del marco de la Ley EAT, sino completamente innecesarios y redundantes, sometiendo la actividad a una excesiva burocracia, que implica desconocer la realidad del mercado, cuyo atractivo es precisamente el contrario, poder desarrollar la actividad económica de transporte de pasajeros de una manera ágil".
El ejecutivo cuestionó duramente la actuación del Ministerio Público, deslizando que filtra información a los medios de comunicación y que pedirá su prisión preventiva de manera inconstitucional. En su escrito, también detalló el traspaso de su casa en Lo Barnechea a su excónyuge, cumpliendo una orden judicial del Primer Juzgado de Familia de Santiago.
El titular del organismo, Jorge Grunberg, decidió inhabilitarse de conocer la solicitud que planteó SQM a la FNE para mantener, más allá de octubre de este año, las restricciones que pesan en contra de Tianqi Lithium desde 2018. El abogado hizo hace cinco años un informe en derecho, a petición de los asesores legales de Tianqi, que respaldó las facultades del Tribunal de la Libre Competencia para aprobar el acuerdo extrajudicial entre la FNE y Tianqi.
La presidenta de la Sofofa viajará a Perú para recibir la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico, que asumirá Chile. Adelantó que el foco de la agenda en las reuniones que sostendrá, estará puesto en cómo trabajar la seguridad pública de los países.
La cuprífera avanza en dos frentes en sus expectativas por la explotación de litio. Y si en el Salar de Atacama ya está andando su negociación con SQM, en el Salar de Maricunga debe definir un socio con el cual acometerlo.
"Evaluar los beneficios del CPTPP meramente en términos de cifras de exportación tras su primer año de implementación es limitado. La verdadera medida del éxito del CPTPP se verá en la capacidad de las empresas para integrarse eficazmente en este nuevo marco comercial".
La reunión se realizará este jueves 21 de marzo a las 11 horas en el Salón Democracia del Palacio de La Moneda. El objetivo de este encuentro junto con informar del Censo, es recibir opiniones con respecto al proceso en curso.