Un nuevo documental del gobierno describe la corrupción rampante tras el impulso del líder chino para impulsar el deporte.
Chun Han Wong de The Wall Street Journal
11 ene 2024 11:50 AM
Un nuevo documental del gobierno describe la corrupción rampante tras el impulso del líder chino para impulsar el deporte.
En 2024 el IPSA cae 1,45% mientras que el título de la aerolínea se empina 2,41%, continuando la racha del año pasado que la llevó a saltar 68,97%.
"En un contexto de vacas flacas, los criterios ESG podrían verse como un lujo. Sin embargo, esa óptica se aleja de la realidad. Estamos convencidos que la aplicación de políticas ambientales, sociales y de gobernanza son una inversión, pues incrementan la productividad de los trabajadores y permiten que las empresas puedan modernizar sus modelos de negocios con una visión de futuro".
La demanda de vehículos de gas impulsa las ventas de automóviles fabricados en China a un nivel récord.
CRU Group destaca en un reporte que el memorándum de entendimiento otorga un acuerdo de largo plazo a la minera privada “para mantener su posición en el sector”. En tanto, enfatiza que Codelco “cimenta su posición” en el salar de Maricunga.Eso sí, advierte como “muy probable” dificultades operativas de la sociedad conjunta en Atacama, lo que califica como “un riesgo importante para una operación que representa casi el 20% de la oferta mundial de litio”.
Según una encuesta realizada por la Universidad Gabriela Mistral y Black & White, el 74% pretende gastar menos de $250mil en alimentación estas vacaciones. Un 19% dijo que gastará entre $250 mil y $500 mil en este ítem, mientras que apenas un 8% indicó que gastará más de $500 mil.
El estudio elaborado por la División de Fusiones de la agencia de libre competencia chilena destacó nueve mercados en los que persiste una mayor concentración. Se trata de Arica, Alto Hospicio, Ovalle, Los Andes, San Antonio, El Bosque, Puente Alto, Colina y Coronel. También destacó que "la entidad resultante se verá fuertemente constreñida por la presencia de actores relevantes como Falabella, Ripley, Cencosud-Scotiabank y Walmart-BCI los que son los principales actores en este segmento y los que ejercen la mayor presión competitiva a los demás actores".
Respecto de la propuesta de 3% a cuenta individual y 3% al seguro social que han planteado partidos del centro político, Jeannette Jara comentó que “siempre estamos evaluándolo, pero la verdad es que es importante que todos fijemos el foco en el objetivo central, que es subir las pensiones”.
Soto es considerado de sensibilidad de centroizquierda, cercano al PS-PPD. Fue el coordinador macroeconómico de Hacienda durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet. Su nombre viene a reemplazar al saliente Pablo García que deja el cargo el próximo 22 de enero.
"Acogemos con agrado la noticia ya que reduce la incertidumbre sobre las perspectivas a largo plazo para la empresa”, sostuvo la entidad respecto del acuerdo con Codelco. Además, redujo el precio objetivo sobre la minera no metálica chilena.
Ante el Juzgado de Letras del Trabajo de Concepción, el exoperador de cámaras de vigilancia del casino de Talcahuano de Marina del Sol denunció que fue despedido luego de negarse a instalar dispositivos para espiar a gerentes de la sociedad. En su presentación, también detalló presuntas irregularidades en las fiscalizaciones que lleva adelante la Superintendencia de Casinos y Juegos y una autodenuncia. Mientras, la compañía destacó que el ex empleado fue despedido luego por "falta de probidad en el desempeño de sus funciones” y la SCJ solicitó más antecedentes del caso a la operadora.
El 19,6% del espacio de oficinas que no se alquila es el más alto desde al menos 1979.
Según el estudio bianual que realiza Asipla, esta actividad sigue concentrándose en la Región Metropolitana. La capacidad instalada total para realizar reciclaje de resinas plásticas creció en un 25% en 2022 respecto al 2020.
En una encuesta reciente, en la que participaron casi 130 líderes de opinión y actores del área económica, financiera y empresarial de Chile, se eligió la “permisología” como la palabra del año. La razón no es una feliz, pues el concepto surgió para poner en relieve lo difícil que es en el país obtener los permisos para echar a andar un proyecto.
De los 33 acuerdos económicos comerciales que Chile suscribió, cinco de ellos tienen ajustes en los aranceles a partir de 2024, según lo informó la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei).