La operación, anunciada a mediados de julio, está valorizada en US$500 millones.
1 sep 2023 11:50 AM
La operación, anunciada a mediados de julio, está valorizada en US$500 millones.
El también académico dijo que el organismo no hizo un diagnóstico correcto sobre la economía de EEUU, y que el alza inflacionaria no se debe al exceso de demanda.
En el capítulo publicado hoy del programa conducido por el académico de la Universidad de Chicago, el economista chileno destaca eso sí que "la narrativa de que (el modelo) fue un fracaso no se sostiene ante los datos”, y agrega que el "milagro económico" tuvo lugar en los primeros gobiernos de la Concertación.
Tras conocer las cifras de actividad sectoriales, las proyecciones de los expertos para el Imacec fluctúan entre una caída de 0,4% y un aumento de 1,2%. De concretarse tal rango de pronósticos, sería el mejor registro desde enero de 2023.
Banco de Chile lideró las utilidades a julio con $675.666 millones, seguido por BCI con $417.224 millones, y en tercer lugar está BancoEstado con $381.782 millones.
De la gama de compañías de factoring con deuda en el mercado, los papeles de Primus son los únicos que muestran un caída en su valor par, lo que implica un menor apetito por parte de los inversionistas.
La Fiscalía Nacional Económica (FNE) abrió una investigación contra la compañía que presta servicios de recaudación electrónica de cotizaciones previsionales y es controlada por cinco Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP): Capital, Cuprum, Habitat, PlanVital y Provida.
De acuerdo al análisis realizado por el Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales junto al Sence y la Cámara Chilena de la Construcción, el acceso a internet crece con el ingreso del hogar: es de 81% en el quintil de menores ingresos y de 97% en el quintil de mayores ingresos. El tipo de conexión más mencionada es el acceso vía smartphones.
En el contexto de la dificultades que ha tenido el pacto fiscal para avanzar en su tramitación, Paula Benavides y Óscar Landerretche entregaron sus miradas sobre como el Ejecutivo y la oposición deben enfrentar el tema para destrabar la discusión que busca generar más recursos para el Estado.
El proceso forma parte de los aspectos definidos en la estrategia nacional para el fortalecimiento de la capacidad estatal en materia de fundición del metal rojo. El ministerio abrió la semana pasada la convocatoria, dirigida a profesionales con experiencia en instrumentos de planificación territorial, además de minería y fundiciones.
Hasta el momento, la mayor parte de la nueva estructura impositiva ha sido aprobada por la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados. La única que generó reparos de la oposición es la aplicación del impuesto de 0,07 UTM por concepto de apertura de cuentas. De acuerdo al gobierno esto es un incentivo al juego responsable, para evitar que los usuarios tengan cuentas en todas las plataformas.
Un grupo de 35 médicos han presentado 30 querellas contra Clínica Las Condes (CLC) desde julio del año pasado, denunciando apropiación indebida, por impago de prestaciones. Las querellas suman $3.726 millones en remuneraciones impagas. Las acciones judiciales están siendo investigadas por la fiscal Karin Naranjo de la Fiscalía Oriente Metropolitana. CLC se defiende asegurando que este tipo de conflictos deben ser resueltos en sede arbitral.
Firma china con sede en Dublín inició esta semana sus operaciones en el país, el número 36 donde pone su bandera. Ofrece descuentos, regalos y envíos rápidos. Operará con Chilexpress y Correos de Chile. Basta abrir la aplicación para encontrarse con un moai dorado que promete rebajas de hasta 90% por apertura.
Se trata de un litigio sobre la calidad de tapones de oídos de uso militar. Pero además, la fabricante se enfrenta a numerosas demandas relacionadas con las denominadas sustancias químicas “para siempre” (PFAS), presentadas por abogados especializados en lesiones personales y fiscales generales estatales.
Los ingresos trimestrales ascendieron a US$3.354 millones, una caída de 12,5% con respecto al periodo abril-junio de 2022, mientras que el resultado operacional completo -incluyendo el negocio bancario- descendió 79%, hasta US$ 34 millones en el segundo trimestre. El Ebitda estuvo por debajo de lo proyectado por los bancos de inversión. Durante la jornada, la acción del retailer cayó 2,1%.